Sabado, 12 de julio de 2025
Cientos de exiliados salen a las calles de Miami para celebrar la muerte de Castro
Las Damas de Blanco sobre Fidel Castro: "Que Dios lo perdone, YO NO"
"Ha muerto Fidel Castro, que Dios lo perdone, YO NO", apunta el grupo en su página del microblog en un mensaje publicado ya en la mañana del sábado. El mensaje está acompañado por una fotografía reciente de Castro.
Las Damas de Blanco es un grupo fundado por mujeres de los 75 disidentes detenidos durante la llamada Primavera Negra de 2003. La organización denuncia la existencia de presos políticos en la isla y ha expresado su rechazo a los gestos de Estados Unidos hacia La Habana dentro del proceso de normalización de relaciones pactado entre ambas partes.
También la organización opositora Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) ha dado cuenta de la muerte de Castro a través de la cuenta de su coordinador general, José Daniel Ferrer, quien ha reivindicado "Llamar las cosas por su nombre: Murió dictador Fidel Castro. No hay Revolución, hay cruel tiranía".
Ferrer ha comparado a Castro con José Stalin, Mao Zedong, Pol Pot, Kim Il Sung y Kim Jong Il. "Si Fidel Castro hubiese tenido conciencia esta le hubiese condenado por sus crímenes y el grave daño que a Cuba hizo. Pero como Fidel Castro nunca tuvo conciencia muere contento pues no vio el fin de su perversa obra", ha apostillado.
También ha recogido la noticia la bloguera Yoani Sánchez: "Unos lo despiden con dolor, otros con alivio... La gran mayoría con cierto toque de indiferencia". Para Sánchez, el legado de Castro es "un país en ruina, una nación donde los jóvenes no quieren vivir" y declara su intención de intentar narrar lo que ocurra.
Castro falleció este viernes a las 10.29 horas de la noche, según ha confirmado su hermano y presidente de Cuba, Raúl Castro, en una alocución televisada.
Cientos de personas han salido esta madrugada a las calles de Miami para celebrar la muerte esta pasada noche del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
La mayor parte se ha congregado en la zona de la Pequeña Habana, donde la Policía de Miami ha cerrado las calles cercanas al Restaurante Versailles, en la Calle Ocho, lugar en el que cientos de cientos de personas con cacerolas y tambores gritaban: "Libertad para Cuba".
"Fidel, tirano, llévate a tu hermano", en referencia al actual presidente cubano Raúl Castro, ha sido una de las consignas más repetidas, al paso de conductores que hacían sonar incesantemente sus cláxons, al ritmo del cantante exiliado Willy Chirino.
"Ojalá mi padre estuviera aquí para poder ver esto", ha declarado al 'Miami Herald' Abraham Quintero, de 27 años, quien se unió a los festejos en la calle 49 del West y Ludlam Road, en Hialeah.
"No creo que nada vaya a cambiar de la noche a la mañana", ha añadido Víctor Pérez Abreu, de 21 años. "Pero hay un componente muy emotivo en todo esto", ha manifestado.
"Me cuesta trabajo creerlo. Hemos salido tantas otras veces y no era cierto, ahora sí lo es. Tengo tantos familiares que no vivieron para ver este día", afirmó Daniel Martín, otro de los presentes en la manifestación, en declaraciones al mismo medio.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna