Martes, 29 de julio de 2025
mejorar el servicio ferroviario convencional
Las Cortes instan a reabrir el Canfranc
La iniciativa, una vez transaccionada, emplaza al Ejecutivo a aportar "el necesario esfuerzo económico y humano" para cumplir el acuerdo firmado por los cinco Grupos Parlamentarios el 16 de marzo de este año, cuando firmaron el documento "Ahora el Canfranc", propuesto por CREFCO.
El segundo punto de la moción aboga por mejorar las comunicaciones entre los principales nudos ferroviarios de Zaragoza y la Comunidad Autónoma procurando un servicio competitivo en precio, horarios y tiempos de desplazamiento.
Miguel Aso (IU) ha afirmado que "la gran apuesta del Gobierno en materia de infraestructuras ferroviarias, la Travesía Central de los Pirineos (TCP), quizás en 2030, 2040 o 2050 pueda solucionar algo", pero "el Canfranc podría solucionar con mayor celeridad -el problema de las comunicaciones con Francia_en un plazo máximo de tres años".
Aso ha considerado que "debemos cambiar de raíz nuestro modelo de grandes infraestructuras, racionalizar y vertebrar el territorio con infraestructuras posibles, no muy costosas".
El diputado del PAR Manuel Blasco ha defendido una enmienda en la que los aragonesistas de centro animaban a seguir trabajando en el Canfranc como "elemento básico de comunicación de Aragón y España con Francia y Europa".
"LA TCP LLEVA SU RITMO"
Ha afirmado que "el Canfranc es un tema prioritario, la TCP llevará su ritmo" y ha considerado que "es bueno centrarnos en el Canfranc sin necesidad de establecer enfrentamientos que non benefician a ninguno de los dos proyectos".
El diputado de CHA Gregorio Briz ha defendido una enmienda en la que ha propuesto que los Gobiernos de España y Francia fijen un horizonte temporal concreto para la financiación de los trabajos pendientes del Canfranc.
También ha recomendado en la enmienda que el Ejecutivo central dote debidamente las partidas presupuestarias para modernizar la línea Huesca-Canfranc y la entrada en servicio del corredor internacional en 2015 y que se realicen gestiones en la UE para financiar la reapertura.
La parlamentaria socialista María Victoria Broto ha opinado que "necesitamos un tren más rápido". Ha recomendado mejorar el trazado del tramo Alerre-Caldearenas.
Los socialistas "no pensamos que el Canfranc sea una alternativa a la TCP, pero con una inversión pequeña podíamos mejorar la economía y las comunicaciones de esta Comunidad Autónoma". "Ojalá pudiéramos consignar presupuestariamente más cantidad" de inversión pero "el asunto no está para muchas alegrías", ha dicho el diputado del PP Javier Campoy, quien ha recomendado "empujar todos en la misma dirección". Campoy se ha preguntado si no sería más recomendable conseguir de RENFE el mantenimiento de los servicios existentes y "poner los cimientos" para que Aragón tuviera un mejor servicio ferroviario.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna