Martes, 29 de julio de 2025

Los líderes europeos pedirán a España subir IVA y quitar la deducción por vivienda

las consecuencias del rescate de España, Europa ordena, manda e impone

Los líderes europeos pedirán en la cumbre que comienza este jueves a España que aumente el IVA y los impuestos medioambientales y suprima la deducción por vivienda que reintrodujo el Gobierno de Mariano Rajoy con el objetivo de hacer que el sistema fiscal favorezca más el crecimiento y evite la creación de nuevas burbujas inmobiliarias.  

  El Consejo Europeo aprobará las recomendaciones de política económica que espera que España ponga en marcha en los próximos meses para corregir sus desequilibrios económicos. En caso de que el Gobierno no cumpla, la UE podría pedir que se congele el rescate bancario, según han explicado fuentes comunitarias.   

 Los líderes europeos reclaman además que la edad de jubilación en España siga retrasándose a medida que mejore la esperanza de vida. No obstante, se ha suprimido la petición inicial de Bruselas de que se acelerara la entrada en vigor de la nueva edad legal de 67 años que se aprobó en la reforma del año pasado.  

  El texto final que saldrá de la cumbre suprime la palabra acelerar y reclama "garantizar que la edad de jubilación aumente en línea con la esperanza de vida". Eso sí, pide también más "medidas concretas" para garantizar que las personas mayores sigan en el mercado laboral el mayor tiempo posible.  

  Por lo que se refiere al IVA no ha habido ninguna modificación a la propuesta del Ejecutivo comunitario. Los líderes europeos reclaman al Gobierno de Rajoy "abordar la baja proporción de ingresos por IVA ampliando la base imponible del IVA". Ello puede hacerse, según Bruselas, suprimiendo exenciones y eliminando los tipos reducidos (8%) y superreducidos (4%) que se aplican a muchos productos.   

 Los jefes de Estado y de Gobierno también piden "un menor sesgo impositivo hacia el endeudamiento y la propiedad (en relación al alquiler)".  

  En cuanto a la consolidación fiscal, la UE reclama un esfuerzo de ajuste anual superior al 1,5% del PIB y la aprobación a finales de julio de un plan presupuestario bianual para 2013-2014. También solicita que se vigile estrechamente la ejecutoria de las comunidades autónomas y que se cree una oficina presupuestaria independiente para controlar la política fiscal.  

  El Consejo Europeo recomienda a España que aplique la reforma laboral y "adopte medidas adicionales  para aumentar la eficacia de las políticas activas de empleo". Entre ellas, "reforzar la coordinación entre el INEM y los servicios públicos de empleo regionales", de manera que compartan información sobre las vacantes de empleo.  

  El Gobierno debe además revisar las prioridades de gasto y dedicar más dinero para las pymes, investigación, innovación y jóvenes. La UE ve prioritario aumentar los esfuerzos para reducir el abandono escolar y aumentar la participación en formación profesional y formación continua para ajustar las cualificaciones a lo que pide el mercado de trabajo.

   La mejora de la formación de los grupos más vulnerables y los servicios de apoyo a la familia y a los niños son las dos recetas que la UE recomienda a España para disminuir el riesgo de pobreza y exclusión social.   

 Los líderes europeos reclaman además liberalizar las profesiones reguladas, reducir los plazos para obtener la licencia de apertura de un negocio y "eliminar las barreras para hacer negocios resultantes de solapamientos y normas múltiples a cargo de diferentes niveles de Gobierno".

   España tendrá que completar de forma prioritaria las interconexiones energéticas con los países vecinos y "abordar el déficit de tarifa de manera global, mejorando la eficacia en materia de costes de la cadena de suministro eléctrico". Finalmente, el Consejo Europeo pide a España que complete la reforma del sector financiero.


Comentarios

Por Sun Tzu 2012-06-28 20:47:00

Y este incompetente, siguiendo los pasos de ZP no parará hasta hundir España.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo