Domingo, 27 de julio de 2025

¿ En qué gastaron nuestro dinero los políticos ?

Las comunidades presentan facturas pendientes a proveedores por valor de 17.255 millones

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha avanzado que las facturas pendientes de pago que han presentado las comunidades autónomas para que se finiquiten a través del plan de pago a proveedores ascienden a 17.255 millones de euros.

    En declaraciones a los medios tras participar en la Junta Directiva de la CEOE, Montoro ha explicado que las cifras son provisionales ya que el plazo para que las comunidades presentaran estas facturas finalizó este domingo, pero los proveedores aún pueden revisar las listas y reclamar su inclusión en las mismas.   

 Posteriormente, el Ministerio de Hacienda ha concretado que las facturas presentadas, un total de 3,9 millones, provienen de 14 comunidades autónomas y ha recordado que Galicia, Navarra y País Vasco no se incluyen en esta relación, puesto que han renunciado a participar en el mecanismo extraordinario de pago a proveedores.  

  Los Gobiernos autonómicos que han enviado una relación de facturas pendientes tienen hasta final de este mes de abril para remitir un plan de ajuste al Ministerio de Hacienda.  

  Además, ha recordado que los proveedores de las entidades locales que quieran cobrar tienen que confirmar su intención de acudir al mecanismo extraordinario de Plan de Pago de Facturas, ya que se trata de un "requisito imprescindible" sin el cual no se les abonarán las cantidades que se les adeuda.

 EL PLAN DE HARÁ CARGO DE 27.000 MILLONES "LARGOS".

   Al sumar la cifra de facturas presentadas por las comunidades a la que habían presentado los ayuntamientos (unos 10.000 millones), se entiende que el plan de proveedores se hará cargo de facturas por valor de 27.000 millones "largos", por debajo de los 35.000 millones con los que cuenta el mecanismo, según Montoro.   

 El ministro ha dicho que la cifra supone una "inyección de liquidez muy importante" que llegará a autónomos, pymes y grandes empresas. "Es una operación de la mayor importancia", ha dicho.  

  Además, ha asegurado que es "compatible" con los planes de estabilidad que tienen que presentar ayuntamientos y comunidades para evitar que se repitan situaciones de este tipo.  "Es una inyección directa, ya lo está siendo", ha añadido.

   El titular de la cartera de Hacienda ha dicho que todas las comunidades que se han acogido al plan "serán atendidas" y que todos los proveedores serán "pagados".  

  A cambio, el Gobierno exigirá a las comunidades planes económicos que hagan viable la recuperación del crédito. Dichos planes serán enviados al Ministerio antes de que acabe el mes de abril.  

  Posteriormente, en la primera quincena de mayo se celebrará un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que servirá para examinar la ejecución de los presupuestos autonómicos de 2012 y evitar posibles desvíos.  

  A partir de esa información, el Gobierno podrá aplicar los mecanismos que incluye la Ley de Estabilidad (prevención, sanción e intervención)  y poner en marcha "con diligencia" los mecanismos que incluye la ley.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo