Domingo, 17 de agosto de 2025
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, por su lado, invitó a la participación de los fieles en las celebraciones litúrgicas que, en cualquier caso, sí que tendrán lugar durante la Semana Santa de 2021
Las cofradías de Córdoba decidirán si se suspenden las procesiones de Semana Santa
Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Agrupación de Cofradías, las cuales han señalado que, de momento, hay dos propuestas sobre la mesa, una planteada por el Obispado y el Cabildo, y otra presentada por la Cofradía de la Buena Muerte, para llevar a cabo dichas celebraciones litúrgicas especiales, en caso de anularse los desfiles procesionales de la Semana Santa de este año.
En cualquier caso, en la Agrupación de Cofradías no descartan que otras hermandades también hagan otras propuestas de celebraciones litúrgicas y, de hecho, se ha solicitado a las hermandades su participación para aportar ideas o mejoras a las propuestas expuestas, partiendo de la base de que los actos a celebrar en la Catedral serían compatibles con los organizados por cada hermandad en su día de salida en Semana Santa y a los que se pretende dar relevancia para que sean conocidos por todos los fieles.
De momento, y a expensas de que se decrete la suspensión oficial de las procesiones, se barajan dos propuestas de celebración de un acto conjunto de todas las hermandades, que se llevaría a cabo en la Catedral, y se realizaría un acto litúrgico con la participación del obispo cada día de la Semana Santa con una representación de las hermandades penitenciales del día.
De ello, según ha avanzado 'ABC Córdoba', se ha informado en el pleno ordinario de la Agrupación de Cofradías celebrado en la noche de ayer lunes en el Palacio Episcopal, donde se dio cuenta a los hermanos mayores de penitencia de las dos alternativas posibles en caso de que las procesiones de Semana Santa de Córdoba de 2021 se suspendan, lo que se sabrá este miércoles.
Por lo que se refiere a las dos propuestas hasta ahora conocidas, el Obispado plantea un acto conjunto de penitencia por cada día de la Semana Santa, que las cofradías protagonizarían en la Catedral y sin cortejo, mientras que la Buena Muerte apuesta por una estación de penitencia menor, en la que cada cofradía tenga una representación en el principal templo de la Diócesis ante el Santísimo o la Cruz.
También organizados por días, lo harían portando la cruz de guía, cinco parejas de hermanos en traje oscuro portando cirios, el libro de reglas, otras cinco parejas de cirios y el estandarte. Este último en representación de los sagrados titulares, pero sin ningún tipo de cortejo externo, entre las sedes y la Catedral, y sin traslados de imágenes.
El pleno ordinario de la Agrupación de Cofradías que se convocará en las próximas semanas determinará cual de estas dos propuestas o de las que puedan aportar otras hermandades, se llevará a la práctica, en caso de suspensión de las procesiones.
Precisamente, el pasado 30 de diciembre, el Ayuntamiento y el Obispado de Córdoba acordaron, con el asesoramiento de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, aplazar hasta este miércoles 13 de enero la decisión a adoptar respecto a la celebración o no en la capital cordobesa de procesiones durante la Semana Santa de 2021.
En concreto, el alcalde de la ciudad, José María Bellido, y el obispo de la Diócesis de Córdoba, Demetrio Fernández, mantuvieron, junto al consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, un encuentro de trabajo en el Consistorio que sirvio para adoptar dicho acuerdo, que se compartió con los responsables de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba.
La reunión sirvió entonces para conocer, a través del consejero Jesús Aguirre, las condiciones sanitarias previstas de cara a la celebración de procesiones, que supondrán la concentración de miles de personas en las calles de la capital cordobesa.
De ahí que la celebración de una próxima reunión, entre la Junta de Andalucía y el conjunto de agrupaciones de hermandades y cofradías andaluzas este miércoles 13 de enero, será clave para determinar si se celebrarán o no procesiones en la ciudad durante la Semana Santa de 2021.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, avanzo que, independientemente de la decisión que se adopte, "se iniciará el diálogo y el trabajo con la Agrupación de Hermandades y Cofradías para que los cordobeses puedan disfrutar del patrimonio cofrade y del trabajo que desarrollan las corporaciones en las condiciones que permita la situación sanitaria durante la Semana Santa".
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, por su lado, invitó a la participación de los fieles en las celebraciones litúrgicas que, en cualquier caso, sí que tendrán lugar durante la Semana Santa de 2021, siempre teniendo en cuenta las restricciones que fije la norma sanitaria.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna