Miercoles, 13 de agosto de 2025
Cuanto más grandes, más diferencia
Las ciudades alemanas emiten mucha menos luz por habitante que las de Estados Unidos
La diferencia crece con el tamaño de la ciudad: mientras la luz per cápita aumenta con el tamaño de la ciudad en los EE.UU., disminuye con el tamaño de la ciudad en Alemania. El estudio también examinó las diferencias regionales, y, sorprendentemente, encontró que la emisión de luz por habitante es mayor en las ciudades de la antiguo Alemania del Este que en las de la Alemania Occidental.
El autor principal, Christopher Kyba, estudia la luz visible por la noche como un miembro de la sección de Teledetección del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ). "El tamaño de la diferencia en la emisión de luz es sorprendentemente grande. Este trabajo nos permite identificar ciudades comparables con el fin de averiguar las razones de las diferencias."
Estas podrían incluir diferencias en el tipo de lámparas, y también factores arquitectónicos, como el ancho de las calles y la cantidad de árboles. Se espera que las lámparas LED actualmente instalados en muchas ciudades cambien en gran medida el medio ambiente durante la noche, por ejemplo, reduciendo la cantidad de luz que brilla hacia arriba.
Un punto principal del estudio es destacar la gran mejora en la calidad de las imágenes de la noche de la Tierra desde el instrumento NightPod 2012. La Agencia Espacial Europea ha permitido a los astronautas tomar imágenes de alta resolución de las distintas ciudades. Además, el mundo entero está ahora fotografiado todas las noches con una resolución de 750 metros por el Radiómetro Visible Infrarrojo a bordo del satélite meteorológico de órbita polar Suomi NPP.
Estas nuevas imágenes han hecho posible identificar y medir por primera vez las fuentes luminosas individuales de la contaminación lumínica. El estudio encontró que en las megaciudades de los países en desarrollo, las fuentes de luz más brillantes eran típicamente aeropuertos o puertos. Por el contrario, las áreas más brillantes de las capitales de Europa a menudo se asocian con el ocio, por ejemplo, estadios y centros de las ciudades.
Mientras que la luz artificial durante la noche es un problema para los astrónomos y los animales nocturnos, tiene el potencial de ser una herramienta importante en la comprensión de la actividad humana. Con el fin de aprovechar al máximo su uso, los investigadores dicen que tendrán que estudiar las emisiones urbanas de luz en detalle, incluyendo su espectro, las direcciones en que se emite la luz, y los cambios en el uso de la luz y el área iluminada a través del tiempo.
El estudio demostró un uso práctico de los nuevos datos: desde los mapas de emisión de luz durante la noche destacan las áreas donde la contaminación lumínica es especialmente frecuente, lo que proporciona información sobre las áreas que mejor pueden ser blanco del ahorro de energía.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna