Sabado, 26 de julio de 2025

Los "intelectuales" de las ocurrencias.

Las casas de la "kurtura"

  Hay políticos que hablan y hablan hilando frases más o menos rimbombantes y huecas, con  el objeto de conseguir tres fines: causar efecto, dar buena impresión y capturar votos. Si además se consigue que el auditorio aplauda a rabiar, entonces se logra lo deseado. Es el desiderátum, que diría Ortega y Gasset.  

 Hemos pasado de un sistema a otro en el que todo está permitido y en el que todo vale. No hace falta disfrazarlo con efectismos. Para estos menesteres, están los “intelectuales”, la mayor parte de ellos pedantes infumables, que están haciendo un daño irreparable al concepto del verdadero intelectual.  

 Salen a la palestra y tal como se les oye expresarse, con “discursos” preñados de bobaliconería, uno se pregunta que cómo es posible que esto se permita. Porque estos “oradores”, dispensadores de “noes” y “valeyas”, hacen poner en duda que el noble ejercicio del pensamiento pueda existir. Parece que, además de Montesquieu, el sentido crítico también ha muerto. No hay nada más que ver la dirección que le dan a la “kurtura”.  

 Llama la atención, cómo estos políticos son apoyados por otros procedentes de otras cavernas, a los que les echan una mano. Hoy por ti y mañana por mí, oiga. Y si se ven poco arropados, entonces acude el resto de la “intelectualidad” con lo más “granado”, que diría un pedante marxista infumable.

  El papel del intelectual ha llegado a tal mitificación, que hoy se emplea este calificativo para designar a media docena de progres que tienen menos ideas en su cerebro, que carne pueda tener una mosca en su tobillo: “Qvod natura non dat, Salmantica non praestat”. Esta mitificación surgió, como casi todo el mundo sabe, de la Internacional Comunista, que buscó en su momento la atracción del “prestigioso” mundo de la cultura para crear opinión favorable a su mensaje y doctrina, con la intención de crear lo que luego se llamó la “cultura popular”, que no es otra cosa que turbas de “folclóricas”, “poetas”, “artiscejos”, nigromantes, quiromantes, visionarios, “anthonyblakes”, “rappeles”, guitarristas de aporreo, bufones y espectáculos de tabalarios y tetas. Por supuesto que para organizar y dar salida a todo esto, hacen falta pastores (o sacerdotes) e iglesias (o templos). Los primeros serían los “intelectuales” y los segundos las “casas de la kurtura”.

      Luis David Bernaldo de Quirós Arias    


Comentarios

Por M S 2011-02-16 22:56:00

Los de la casa o casta de la "kurtura" por FA.


Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo