Viernes, 15 de agosto de 2025
ha advertido de que se trata de "cifras redondeadas"
Las ayudas públicas de España al sector privado representan el 4% de todas las aprobadas por Bruselas
según ha señalado este lunes la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager.
La danesa ha detallado ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo que Alemania copa el 47% de todas las ayudas de Estado que han recibido 'luz verde' por parte de las autoridades europeas de Competencia. Por detrás, pero lejos, se sitúan Italia (18%) y Francia (16%).
En cuarto lugar, y con "más de un 4%", se encuentra España, por delante de Reino Unido (casi un 4%), Bélgica y Polonia (2,5%) y el resto de socios europeos. De último grupo, ninguno supera un porcentaje superior al 1,5%.
Vestager, sin embargo, ha advertido de que se trata de "cifras redondeadas" y no es una "verdad exacta" puesto que muchos de los esquemas de ayudas públicas comunicados por las capitales no tienen un presupuesto específico.
Es el caso, por ejemplo, de España. Bruselas ha aprobado formalmente dos marcos "paraguas" comunicados por el Gobierno español, en los que ha transpuesto al ordenamiento nacional las normas permitidas por la UE en medio de la pandemia, y sólo el primer tramo de 20.000 millones en avales de los 100.000 millones previstos.
En total, la Comisión Europea ha aprobado 175 medidas de los Estados miembros desde mediados de marzo, cuando adoptó el marco temporal de ayudas de Estado para flexibilizar la normativa vigente y permitir a los gobiernos medidas de apoyo a empresas que estarían prohibidas en una situación normal.
La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario ha admitido que la diferente capacidad de los países para ayudar a su tejido productivo puede provocar "fragmentación" en el mercado único, algo que intentará resolver Bruselas a través del fondo de reconstrucción que presentará este miércoles.
Este plan incluirá un "instrumento de solvencia" con el que la Comisión Europea intentará mitigar estas disparidades. Según han explicado fuentes comunitarias, esta herramienta tratará de incentivar las inversiones privadas en compañías afectadas por la crisis a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y con el aval de Bruselas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna