Viernes, 15 de agosto de 2025
En cualquier caso, todos los productos agrícolas quedarán excluidos de las conversaciones entre Bruselas y Washington, con la excepción de la soja,
Las aceitunas negras españolas quedan fuera de las nuevas negociaciones comerciales entre la UE y EEUU
Este asunto, por tanto, no será parte de la "nueva fase" que ambos mandatarios anunciaron tras su reunión en la Casa Blanca, que supone una tregua en la guerra comercial abierta entre ambas partes tras la aplicación de aranceles adicionales a las importaciones de acero y aluminio por parte de Washington.
Un alto funcionario europeo ha explicado que las investigaciones 'antidumping' y 'antisubsidios' de Estados Unidos sobre la aceituna negra española forman parte de las llamadas "medidas de defensa comercial" que "nunca se negocian" y sobre las que cada parte "mantiene su autonomía".
Sin embargo, la UE considera que los aranceles adicionales a este producto español son "inaceptables" y sigue estudiando la posibilidad de elevar el caso a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
En esta cuestión, Bruselas considera indispensable seguir defendiendo que las ayudas que otorga a los agricultores y los ganaderos europeos en el marco de la Política Agraria Común (PAC) son legales según las normas pactadas en la OMC por se desacopladas, es decir, por no depender del nivel de producción.
"Seguimos extremadamente vigilantes", han señalado las mismas fuentes al ser preguntadas por los efectos que podría tener la investigación estadounidense de las aceitunas de mesa españolas sobre el conjunto de los fondos agrícolas europeos.
Este mismo jueves la Comisión de Comercio Internacional de EEUU ha adoptado la resolución definitiva sobre los efectos de las importaciones de aceituna negra sobre el sector californiano. El último paso es que el Departamento de Comercio del país norteamericano publique oficialmente el próximo 31 de julio el arancel definitivo a este producto, que será del 34,75%.
En cualquier caso, todos los productos agrícolas quedarán excluidos de las conversaciones entre Bruselas y Washington, con la excepción de la soja, el único producto agroalimentario sobre el que hablarán ambas partes, han precisado fuentes comunitarias.
En la declaración conjunta pactada por Juncker y Trump, la UE expresa su deseo de incrementar sus compras de este producto a EEUU, pero un alto funcionario ha explicado que el bloque comunitario "no comprará más de lo que necesita".
Este aumento de las importaciones de granos de soja se explica por "fuerzas de mercado" y por el hecho de que EEUU tenga que buscar nuevos mercados después de que China haya elevado los derechos de aduana a este producto. "La soja estadounidense es ahora más atractiva que la brasileña o la argentina", han añadido las mismas fuentes.
Bruselas también niega que se haya comprometido oficialmente a adquirir más gas natural licuado (GNL) a Estados Unidos, sino que ha mostrado su intención de hacerlo. "Es una declaración de intenciones", matizan fuentes comunitarias.
La voluntad de aumentar las compras de soja y gas natural licuado forman parte de los cuatro puntos acordados este miércoles entre Trump y Juncker para evitar una escalada en la guerra comercial y abrir una nueva hoja de ruta de conversaciones para avanzar hacia una "nueva fase" en su relación comercial.
El compromiso más importante es trabajar para reducir los aranceles, las barreras no arancelarias y los subsidios a los productos industriales, excluyendo los automóviles y los componentes de automóvil. También se han comprometido a impulsar una reforma en las normas de la UE.
En este contexto, la UE y EEUU no adoptarán aranceles adicionales mientras perdure este nuevo escenario de diálogo, como los que Trump quería aplicar a los coches. También se han comprometido a revisar los aranceles adicionales al acero y aluminio, aunque sin detallar un calendario claro de retirada.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna