Lunes, 04 de agosto de 2025

Perspectivas poco halagüeñas para la economía española.

LA VIVIENDA DEBE BAJAR UN 40% ADICIONAL. Economía.-España será la próxima en caer, por su "burbuja" inmobiliaria y su deuda exterior, según un columnista de "FT"

La combinación de un elevado endeudamiento exterior, junto a la fragilidad del sector financiero y el riesgo de nuevas caídas del valor de los activos incrementan la probabilidad de que se produzca una fuerte restricción de fondos que acabe convirtiendo a España en el siguiente país de la eurozona forzado a buscar el rescate por parte de sus socios y del Fondo Monetario Internacional (FMI), según advierte Wolgang Munchau, uno de los columnistas de referencia del diario "Financial Times". 

  En su opinión, a pesar de las declaraciones de las últimas semanas respecto a la imposibilidad de que España se vea abocado a solicitar ayuda, Munchau sugiere que la tendencia consistente con la estabilidad de precios apuntada por la política monetaria del BCE, que podría situar los tipos en el 2% en 2012 y en el 3% en 2013, "tendrá consecuencias negativas para España", ya que aparte de su impacto directo sobre el crecimiento, afectará al mercado inmobiliario del país. 

"España tenía una burbuja inmobiliaria extrema antes de la crisis  y, a diferencia de otros países como EEUU e Irlanda, los precios sólo han bajado moderadamente", recuerda el autor que prevé que los precios de la vivienda en España aún deben bajar un 40% adicional desde los niveles actuales.  

"Todavía no he escuchado ningún razonamiento inteligente de por qué los precios de la vivienda en España deben ser más altos hoy que hace diez años y por qué deberían seguir subiendo", afirma Munchau, quien señala que el mercado español cuenta con alrededor de un millón de viviendas vacías, lo que supone un sobreabastecimiento durante años, que unido a la recesión, un elevado desempleo, un débil sector financiero, mayores precios del petróleo y tipos de interés al alza, puede implicar más descensos de precios de la vivienda en el futuro. 

  Así, el columnista apunta que las nuevas caídas de precios de la vivienda y el incremento de las cuotas de las hipotecas por el alza de los tipos probablemente incrementarán la tasa de morosidad y los desahucios, lo que afectará al balance de las entidades, especialmente de las cajas de ahorros.

LOS PRONÓSTICOS DEL GOBIERNO SON "POCO CONVINCENTES".

   A este respecto, el Gobierno español estima "de manera poco convincente" que la recapitalización del sector será inferior a 20.000 millones de euros, mientras que otras estimaciones hablan de una cifra entre 50.000 y 100.000 millones de euros, apunta Munchau, quien añade que las entidades españolas cuentan con una exposición de unos 100.000 millones a Portugal, además del riesgo inmobiliario por importe de unos 439.000 millones en sus balances a finales de 2010.  

"La buena noticia es que incluso en el peor de los escenarios España sería solvente", afirma el columnista de "FT", quien, sin embargo, recuerda que, si bien la deuda pública alcanza sólo el 62% del PIB, el endeudamiento privado representa un 170% del mismo, mientras el déficit por cuenta corriente alcanzó el 10% en 2008 y se mantiene en cifras "insostenibles" a pesar de la disminución registrada desde entonces.  

De hecho, la posición inversora neta de España en 2010 era de 926.000 millones de euros, prácticamente el 90% del PIB español, según los datos del Banco de España. 

  "Si mi corazonada es correcta, el sector financiero español necesitará más capital de lo previsto", afirma Munchau, quien concluye que "la combinación de un elevado endeudamiento exterior, junto a la fragilidad del sector financiero y el riesgo de nuevas caídas del valor de los activos incrementan la probabilidad de que se produzca una fuerte restricción de fondos que acabe convirtiendo a España en el siguiente país de la eurozona forzado a buscar el rescate por parte de sus socios y del FMI".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo