Domingo, 27 de julio de 2025

Las nuevas hipotecas acordadas registraron una caída interanual del 33,5%

La venta de viviendas bajó un 28,1% en agosto, según el Consejo General del Notariado

  El número de compraventas de viviendas registró una caída del 28,1% interanual en el mes de agosto y sumó 15.027 operaciones, según la estadística realizada por el  Consejo General del Notariado.

   La caída se ha concretado en un descenso del 31,4% en las compras de viviendas piso y del 14,8% en las transacciones de viviendas unifamiliares. En el caso de los pisos de precio libre, sus ventas se redujeron un 29,3% interanual. De entre ellos, las compras de pisos de precio libre nuevos cayeron en agosto un 56% y las de segunda mano, un 19,5%.

   En términos de precios, en agosto se observa una "elevada volatilidad" por el menor número de operaciones del mercado. Así, el precio por metro cuadrado de las viviendas vendidas en el octavo mes del año recogió un crecimiento interanual del 0,7%, hasta los 1.219 euros.

   Este aumento se debió al crecimiento del precio de las viviendas unifamiliares vendidas (32,4%) en un mes con muy pocas operaciones (3.518 unidades). Sin embargo, el precio de las viviendas piso presentó una caída interanual del 10,8%, hasta los 1.185 euros por metro cuadrado, en línea con la tendencia observada en los últimos meses.

   En el caso de los pisos de precio libre, su coste se redujo en agosto un 9,9% interanual, hasta los 1.193 euros por metro cuadrado. De entre ellos, los pisos nuevos registraron un precio de 1.424 euros por metro (-5%) y los de segunda mano, 1.153 euros (-9,1%).

   Por su parte, el número de nuevas hipotecas acordadas en el mes de agosto registró una caída interanual del 33,5%. Según los notarios, la fuerte reducción del número de préstamos hipotecarios se debió a la caída en la concesión de aquéllos destinados a la adquisición de un inmueble (-34,9%). De entre ellos, las nuevas hipotecas para la adquisición de vivienda se redujeron un 35,6% interanual y para el resto de inmuebles, un 28,5%.

   Por otra parte, los préstamos hipotecarios a la construcción cayeron un 31,9%. En el caso de la construcción de una vivienda, los nuevos créditos hipotecarios se redujeron un 36,8% interanual y para otras construcciones, un 10,4%.

FINANCIACIÓN EMPRESARIAL CON PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

   A su vez, en el caso de la financiación empresarial con préstamos hipotecarios, la concesión de nuevos créditos se redujo un 9,8%. En términos de la cuantía promedio de los nuevos préstamos, se registró un crecimiento positivo del capital medio concedido del 2,5%, hasta situarlo en 132.639 euros.

   Esta ligera mejora se concentró en el fuerte incremento del capital medio de los préstamos hipotecarios para financiación empresarial (+70%), una serie que sufre también una elevada volatilidad ante la reducción del número de operaciones.

   En todo caso, además, la cuantía promedio de las hipotecas para la adquisición de inmuebles se redujo sólo un 0,9%, hasta 116.162 euros, y en el caso de la adquisición de una vivienda, se observó también un aumento del 0,4% (111.790 euros).

   Asimismo, la cuantía media de los préstamos hipotecarios destinados a la construcción se redujo un 22,3% interanual, hasta 281.504 euros. En el caso de las hipotecas para financiación empresarial, el capital promedio de esos préstamos se situó en 664.131, un 70% más.

   Por último, el porcentaje de compras de viviendas con financiación hipotecaria se situó en el 31,8%. En la misma línea, el porcentaje financiado sobre el precio de la vivienda fue del 76,7%.

LAS SOCIEDADES CONSTITUIDAS CAEN UN 5,8%

   Por su parte, la constitución de nuevas sociedades registró tasas "muy volátiles" y sin una tendencia positiva nítida. Además, en el caso del capital social inicial se mantiene la tendencia decreciente de los últimos meses.

    En concreto, el número de nuevas sociedades constituidas en agosto fue de 4.381, lo que supone una caída interanual del 5,8%. En términos de capital social inicial, las sociedades constituidas en agosto lo hicieron con un capital medio de 17.766 euros, un 10% menos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo