Miercoles, 27 de agosto de 2025
ha querido premiar el compromiso con la democracia, la libertad y el humanismo cristiano de un europeísta convencido
La Unión Paneuropa España concede el XVII Premio Otto de Hasburgo al vicepresidente de la CE Margaritis Shinás
El jurado, presidido por Florentino Portero, y con Carlos Uriarte como secretario, decidió por unanimidad conceder el galardón al vicepresidente de la Comisión Europea responsable de la protección del estilo de vida europeo.
El Premio Otto de Habsburgo se concede desde 2004 y ha sido entregado a personalidades comprometidas con el proceso de integración europea y con fuertes vínculos con España, como Marcelino Oreja Aguirre, Herman Tertsch, Rosario Silva Lapuerta, Fernando Álvarez de Miranda, José María Gil-Robles, Simeón de Bulgaria, Lord Garel-Jones, Gerardo Fernández Albor, Raimundo Bassols Jaca, Emilio Lamo de Espinosa, Francisco Pinto Balsemao, Darío Valcárcel, Nick Clegg, Iñigo Méndez de Vigo y Eugenio Nasarre.
Margaritis Shinás se graduó en Derecho en la Universidad Artistóteles de Salónica para después diplomarse en Estudios Europeos Avanzados, especialidad Administración Pública Europea, en el Colegio de Europa de Brujas. Obtuvo una maestría en Administración Pública y Política en la London School of Economics. Desde 1990, ha ocupado distintos puestos en la Comisión Europea.
Shinás formó parte del gabinete de los comisarios europeos españoles Abel Matutes y Marcelino Oreja Aguirre, fue jefe de gabinete adjunto de la vicepresidenta de la Comisión Europea Loyola de Palacio y jefe de gabinete del comisario europeo Markos Kyprianú.
Asimismo fue diputado al Parlamento Europeo, subdirector de la Oficina de Consejeros de Política Europea (BEPA), director general de Asuntos Financieros y director de Comunicación de la Comisión Europea. Tras las elecciones al Parlamento Europeo de 2019, Schinás fue nombrado vicepresidente de la Comisión, responsable de Cuestiones Migratorias y de la Protección del Estilo de Vida Europeo.
El comisario griego Margaritis Shinás está casado con la española Mercedes Alvargonzález Figaredo, con la cual tiene dos hijos Stergios y Juan.
En este año 2020, PanEuropa España ha destacado que ha querido premiar el compromiso con la democracia, la libertad y el humanismo cristiano de un europeísta convencido así como reconocer la su trayectoria de servicio a la construcción de la Europa Unida y a la protección del modo de vida europeo.
Para PanEuropa, en unas circunstancias muy difíciles, en las que la Unión Europea se ve obligada a tomar graves decisiones para hacer frente a un conjunto de retos de gran envergadura, el ejemplo de Schinás resulta "tan encomiable como alentador".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna