Jueves, 24 de julio de 2025

Bruselas presentó los detalles de la propuesta a principios de mes a los Veintisiete, que respaldaron la medida en una reunión de expertos el pasado 3 de junio

La UE veta a los fabricantes chinos de dispositivos médicos de los contratos públicos de más de 5 millones

"Nuestro objetivo con estas medidas es nivelar el terreno para las empresas europeas, seguimos dispuestos al diálogo con China para resolver este asunto", ha declarado el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, tras conocerse la medida.

La represalia diseñada por la Comisión Europea, que actúa en nombre de los 27 en política comercial, se enmarca dentro del Instrumento europeo de Contratación Pública Internacional (IPI, por sus siglas en inglés) que fija criterios de proporcionalidad para evitar que la intervención se convierta en un veto total contra ningún país tercero.

El bloque sostiene que la represalia es "proporcional" a las barreras impuestas por China a los europeos y que busca un efecto disuasorio para que Pekín cese en la discriminación.

El impacto del veto será equivalente a los perjuicios de la industria europea y habrá "excepciones" cuando no se encuentren proveedores alternativos que puedan garantizar el suministro de los dispositivos que necesite el sistema de salud de la UE.

Bruselas presentó los detalles de la propuesta a principios de mes a los Veintisiete, que respaldaron la medida en una reunión de expertos el pasado 3 de junio, según informaron entonces a Europa Press fuentes comunitarias.

Una vez completada su tramitación, incluida la adopción por el Colegio de Comisarios, la restricción entrará en vigor dentro de diez días, tras su publicación este mismo viernes en el Diario Oficial de la UE (DOUE).

El instrumento prevé dos posibles respuestas: un "ajuste" de la puntuación que reciben las ofertas presentadas por operadores chinos o bien excluir de las licitaciones a estos operadores cuando los contratos en juego superan los 5 millones de euros, que ha sido finalmente la opción elegida por Bruselas. Además, las empresas que logren los contratos públicos no podrán haber obtenido más del 50% de sus dispositivos en China.

Ya en enero, Bruselas adelantó que estudiaba medidas para responder a Pekín por restringir de manera "injusta y discriminatoria" el acceso de los europeos a sus licitaciones.

El aviso fue el resultado de meses de investigación en el marco del nuevo IPI, pero en este semestre los servicios comunitarios han intentado sin éxito llegar a una solución dialogada con las autoridades chinas.

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó entonces que Bruselas quiere "relaciones comerciales abiertas, justas y mutuamente beneficiosas con China", pero dejó claro también que la apertura de mercados, incluida en la contratación pública, debe ser "recíproca".

Según los datos recabados en la investigación, Pekín impone restricciones legales y administrativas "significativas y recurrentes", con un 87% de las licitaciones públicas del sector sujetas a medidas y prácticas "excluyentes y discriminatorias" para las entidades de la Unión Europea.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo