Miercoles, 30 de julio de 2025
LE RECLAMA ESFUERZOS "GENUINOS"
La UE se compromete a aumentar su apoyo a Afganistán más allá de 2014
La UE y los Estados miembros destinan actualmente a Afganistán unos 1.000 millones de euros anuales, aunque se espera que aumenten su contribución a partir de 2014, aunque no han avanzado cifras concretas este lunes.
Un nivel adecuado de seguridad, incluido para nuestro personal, seguirá siendo vital para que la UE y otros donantes puedan suministrar asistencia de forma efectiva en todo el país, advierten sin embargo los Veintisiete en las conclusiones que han adoptado sobre Afganistán, en las que recuerdan que el Gobierno afgano debe facilitar el desarrollo del sector privado como prerrequisito necesario para la implicación a largo plazo de la comunidad internacional de donantes.
Los Veintisiete han reiterado este lunes el compromiso de la UE y de los países por separado para apoyar a Afganistán durante la transición y la próxima década de transformación en el país hasta 2024, incluidos los esfuerzos de Afganistán para reforzar la policía y el Estado de Derecho más allá de 2014, tras admitir la importancia sobre todo de reforzar un cuerpo de Policía Civil y el sector judicial en el país.
La UE mantendrá un equilibrio entre el apoyo a la gobernanza, incluido un apoyo significativo para una fuerza eficaz de Policía civil y el Estado de Derecho, pero también los sectores social y productivo con un hincapié continuado en la capacidad institucional, prometen los Veintisiete en sus conclusiones.
CONSOLIDAR UNA POLICÍA CIVIL EFICAZ
La Policía civil seguirá siendo el objetivo principal de la asistencia de la UE en el sector de seguridad en el futuro, avanzan los Veintisiete, que ya han acordado mantener su misión de entrenamiento de policías en Afganistán hasta finales de 2014 y esperan decidir después del verano si la mantienen más allá de 2014. No obstante, han exigido a Kabul un plan que especifique acciones para garantizar la profesionalidad y la calidad de sus fuerzas policiales.
Por lo pronto, los Veintisiete, que han saludado el inicio de las negociaciones entre la UE y Afganistán para negociar un Acuerdo de Cooperación y Desarrollo Duradero para fijar su colaboración futura, avanzan la intención de la UE de reasignar una partida incrementada de su apoyo bilateral para la Policía Nacional Afgana en 2012 y 2013 y de garantizar una contribución reforzada para apoyar el país en términos económicos a largo plazo, además de comprometerse a coordinar de forma más eficiente su asistencia individual para el país asiático.
Los Veintisiete también subrayan la disposición de la UE de apoyar las reformas electorales y la capacidad de las autoridades electorales del país en el futuro y recuerdan la importancia de que las futuras elecciones presidenciales y legislativas sean inclusivas y creíbles. También avanzan la disposición de la UE de reforzar su implicación con el conjunto de países de la región para promover su desarrollo económico, la seguridad fronteriza y la lucha contra el narcotráfico.
Los ministros han preparado la postura común de la UE de cara a las importantes citas que tendrán lugar en Chicago los próximos 20 y 21 de mayo, donde los países de la OTAN deben decidir las próximas fases en el proceso de relevo que debe completarse a finales de 2014 y el tipo de apoyo que seguirán prestando al país más allá de esta fecha, así como la conferencia sobre cooperación regional que acogerá Kabul el próximo 14 de julio y la conferencia de donantes de tendrá lugar en Tokio el 8 de julio.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna