Viernes, 18 de julio de 2025
Ucrania presume de fuerza militar en el desfile de la Independencia ante tensiones con Rusia
La UE defiende la integridad territorial de Ucrania el día que celebra los 25 años de su independencia
"La UE felicita a Ucrania en su Día de la Independencia y reconoce el destacado progreso que Ucrania ha efectuado como una nación democrática e independiente en los últimos 25 años", ha resaltado en un comunicado un portavoz de la Alta Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini.
El bloque comunitario ha subrayado que Kiev sigue siendo un "socio prioritario" para la UE, al mismo tiempo que ha destacado que seguirá apoyando los esfuerzos de Ucrania para garantizar un futuro "estable, próspero y democrático" para todos sus ciudadanos.
Asimismo, la UE ha apuntado que continúa apoyando el proceso de reformas que Kiev está llevando a cabo y ha señalado que la cooperación entre ambas partes basada en "valores compartidos" ha conducido a una "asociación más cercana" bajo el marco del Acuerdo de Asociación, incluyendo el acuerdo de libre comercio.
Esta felicitación por parte de la UE llega en un contexto de escalada de las tensiones entre Kiev y Moscú, después de que las autoridades rusas acusaran a Ucrania de planear una ola de atentados contra las infraestructuras vitales en Crimea.
El Gobierno ucraniano negó su implicación en los actos de sabotaje frustrados y puso en alerta a sus tropas en la frontera con la península y en la línea de separación con las milicias en Donbas, la región del este de Ucrania que disputan ucranianos y separatistas prorrusos.
Ucrania ha demostrado su fuerza militar este miércoles como parte del desfile celebrado por el día de la Independencia y el presidente, Petro Poroshenko, ha recalcado que el país tiene que confiar en su propia fuerza en el marco de un resurgimiento de las tensiones con Rusia sobre el asunto de Crimea.
En Kiev se ha celebrado un desfile del Ejéricto, la Marina y las Fuerzas Aéreas para demostrar la capacidad militar de Ucrania, la cual ha tenido que poner en práctica desde el levantamiento pro-ruso contra el Gobierno establecido en el país en 2014 con la ayuda de la Unión Europea y que derrocó al anterior presidente, Víctor Yanukovich.
La renovación de la tensión en Crimea, anexionada por Rusia en marzo de 2014, ha puesto contra las cuerdas el frágil alto el fuego al que llegaron ambas partes en febrero de 2015 con la ayuda de Alemania y Francia y que podría colapsar tras el mes más mortal del último año en el este de Ucrania.
"Con este desfile, nuestros aliados internacionales recibirán el mensaje de que Ucrania es capaz de defenderse a sí misma, pero sigue haciendo falta más ayuda", ha declarado Poroshenko en un discurso pronunciado durante el desfile, en el que ha denunciado que el país está perdiendo la atención de la comunidad internacional.
"Todos los países están más preocupados de sus propios problemas. La presión sobre Rusia tiene que mantenerse hasta que Rusia actúe según los acuerdos de Minsk", ha añadido refiriéndose al alto el fuego.
Los comentarios de Poroshenko han sido respaldados por varios diputados ucranianos que han secundado que las acciones de Occidente contra Rusia, entre las que se encuentran las sanciones económicas, han fracasado en proteger a Ucrania. "Nuestra principal garantía son las Fuerzas Armadas ucranianas", ha asegurado el presidente.
Los aliados occidentales de Ucrania han enviado miles de millones de dólares al país en forma de ayuda económica a cambio de la promesa de erradicar la corrupción económica que surgió en el país tras su inclinación política hacia la Unión Europea.
Sin embargo, las reformas prometidas han progresado de forma irregular y sigue habiendo signos de que los intereses aún marcan la política, sin tener en cuenta las advertencias pronunciadas por los aliados occidentales y el retraso de los préstamos a Ucrania.
A pesar de que Ucrania lo haya pedido, los aliados, entre los que se encuentra Estados Unidos, tampoco han vendido armas al país, pero han ofrecido asistencia militar no letal como lo son el entrenamiento y material. Por su parte, Kiev ha aumentado el gasto militar hasta alcanzar un cinco por ciento de su PIB.
Poroshenko ha reconocido que hará falta más tiempo y dinero para que Ucrania pueda protegerse por sí misma de lo que ha descrito como las "ambiciones imperiales" de Rusia. "Necesitamos años y miles de millones de grivnas hasta que podamos dormir tranquilos", ha declarado.
A principios de agosto, las autoridades rusas, que niegan las acusaciones de la OTAN y Kiev de que financian a los rebeldes de Crimea, ha acusado a Ucrania de intentar reavivar el conflicto en la península.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna