Viernes, 15 de agosto de 2025
"Los plazos son muy ajustados. El acuerdo tiene que concluirse en diciembre de 2020 y eso deja muy poco tiempo. Pero si no somos capaces de hacerlo estaremos de nuevo al borde del abismo",
La UE avisa de que si no hay acuerdo post Brexit a finales de 2020 se estará de nuevo "al borde del abismo"
"Los plazos son muy ajustados. El acuerdo tiene que concluirse en diciembre de 2020 y eso deja muy poco tiempo. Pero si no somos capaces de hacerlo estaremos de nuevo al borde del abismo", ha dicho Von der Leyen en un debate en el pleno del Parlamento europeo sobre los resultados de la última cumbre a Veintiocho.
La jefa del Ejecutivo comunitario ha asegurado que si el nuevo Parlamento británico que surge de las elecciones de la semana pasada cumple con la ratificación del acuerdo de divorcio a tiempo para que haya Brexit en la fecha prevista, 31 enero, entonces los servicios comunitarios presentarán el 1 febrero el nuevo mandato con las líneas rojas de la UE para iniciar de inmediato las conversaciones del nuevo marco.
Para evitar la ruptura abrupta, el pacto de retirada prevé un periodo de transición durante el que Reino Unido pierde su derecho a voto en la UE pero se siguen aplicando las reglas actuales de su relación con el bloque, con el objetivo de dar a las partes el tiempo de negociar en detalle los pilares de la relación futura.
Este periodo concluirá el 31 de diciembre del próximo año si no se acuerda una prórroga, aunque el primer ministro británico, Boris Johnson, ya ha dicho que descarta pedir ningún aplazamiento.
Una vez se produzca el Brexit, la Unión Europea aspira a construir la relación "más estrecha posible" con los británicos, aunque será una relación "muy distinta" a la actual, ha apuntado Von der Leyen.
Así, ha alertado de que si se frustran las negociaciones para lograr un pacto comercial ambicioso de futuro en los once meses de margen del periodo de transición fijado la situación será dañina para ambas partes, pero de manera más severa para Reino Unido.
La Unión Europea, ha recordado Von der Leyen, seguirá disfrutando tras la ruptura de las ventajas y garantías que ofrece el Mercado Único y la Unión Aduanera, así como de las relaciones creadas con los más de setecientos acuerdos comerciales que la UE tiene con países terceros.
Con todo, ha dicho que al bloque "no le interesa" esa situación y por ello trabajará para avanzar lo más posible en las negociaciones, que de nuevo dirigirá Michel Barnier, a quien los Veintisiete han renovado su confianza como interlocutor con Londres.
"Espero por el bien de la Unión Europea y de Reino Unido que se genere una asociación sin precedentes. Este no es el final, es el inicio de una nueva relación entre vecinos y espero que seamos buenos vecinos", ha concluido la política alemana.
Durante su intervención, Von der Leyen ha tenido palabras de reconocimiento para los eurodiputados británicos que durante décadas han trabajado para el proyecto europeo y defendido que Reino Unido debía seguir siendo un Estado miembro, al tiempo que ha concedido que "no echaremos de menos a los que vociferan", en alusión a los euroescépticos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna