Jueves, 07 de agosto de 2025

La capital española sigue los pasos de otras ciudades que ya confían en las soluciones de la compañía como Londres, Dublín o Medellín

La tecnología inteligente de Indra comienza a gestionar sistemas clave para la movilidad de Madrid

   De esta manera, Madrid se suma a ciudades como Londres, Dublín, Medellín, Curitiba, Manila o Kuwait que han confiado en la tecnología de Indra, una de las compañías líderes en el mundo en tecnología inteligente para la gestión del tráfico y la movilidad urbana.

   En concreto, la multinacional ha implantado su tecnología más avanzada de videovigilancia mediante circuito cerrado de televisión (CCTV) en el Centro de Gestión de la Movilidad del Ayuntamiento de la capital española.

   Desde él son tratadas para su operación, supervisión y control de la movilidad del tráfico las imágenes de las 223 cámaras distribuidas por los diferentes distritos de Madrid, que se enlazan con el Centro de Gestión mediante 22 nodos de comunicaciones, a través de una red de fibra óptica específica.

   En el Centro de Gestión se pueden visualizar las imágenes gracias al módulo de video de la aplicación de gestión de tráfico y túneles de Indra, que integra a su vez las imágenes procedentes de las cámaras de los túneles urbanos, Calle30 y DGT.

   De esta forma, se facilita la vigilancia del tráfico y las operaciones de señalización, seguridad y control de la movilidad, tanto en las calles como en las vías rápidas, así como la regulación semafórica para la ordenación del tráfico de todo el municipio.

   La solución desarrollada por Indra está preparada para aumentar notablemente el número de cámaras que se podrían gestionar, garantizando su seguridad y redundancia, y además, puede compartir su señal con otros organismos.

    El sistema, que ya usa el Gabinete de Prensa para apoyar las conexiones con los medios de comunicación sobre el estado del tráfico, se está implantando también en las dependencias de la policía Municipal del Centro de Integración de Señales de Vídeo (CISEVI); el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (CISEM) para la coordinación de los Agentes de Movilidad, Bomberos y SAMUR; la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).

TECNOLOGÍA PARA LA M-30

   Por otra parte, Indra también ha implementado su sistema de gestión de tráfico para controlar la circulación en superficie en la M-30, el anillo de circunvalación de Madrid, que es la vía con mayor volumen de tráfico en España, con una media de 166.000 vehículos al día.

   La solución integra la información procedente de los diferentes Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) con los que se monitoriza y opera esta vía: detectores de tráfico, sistema de videovigilancia, estaciones de toma de datos, paneles de mensajería variable, reconocimiento de matrícula, etc.

   En concreto, ofrece al operador información en tiempo real sobre el estado del tráfico, basada en los algoritmos predictivos de la ingeniería de tráfico, ayudándole en la toma de decisiones y facilitando la gestión rápida y precisa.

   Además, incorpora un sistema inteligente de gestión de incidentes, que permite un alto nivel de automatización de la operación, ya que el propio sistema indica al operador los pasos que debe seguir ante cualquier incidencia.

   El sistema de Indra permite recopilar los datos del tráfico, de forma que también facilita el análisis, la elaboración de informes y la toma de decisiones sobre movilidad. Además, está preparada para incorporar cualquier nuevo sistema que necesite el cliente en el futuro, gracias a que es un sistema abierto, altamente flexible y configurable.

   Indra también es responsable de la modernización tecnológica de la infraestructura, renovando las instalaciones más antiguas e instalando nuevo equipamiento, como nodos de comunicaciones, cámaras de videovigilancia de tráfico, sistemas de señalización y otros sistemas inteligentes de tráfico.

   La tecnología inteligente de Indra aplicada al tráfico y al transporte urbano permite a las ciudades lograr una movilidad más segura, eficiente y sostenible, ya que contribuye a reducir las congestiones de tráfico, las emisiones contaminantes y los costes que suponen y facilita el uso combinado de los diferentes medios de transporte en la ciudad, privados y públicos, fomentando la intermodalidad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo