Viernes, 15 de agosto de 2025
que retrasa la recuperación económica a 2022
La sucesión de olas de Covid mina la confianza del consumidor
La sucesión de olas de contagio de coronavirus y el calendario en el proceso de vacunación han minado la confianza del consumidor español, que retrasa la recuperación económica a 2022, según se desprede de los datos del informe Future Consumer Index 'Deconstruyendo al consumidor en un entorno posvacuna', elaborado por EY.
En concreto, la pandemia sigue generando mucha preocupación entre los consumidores, no solo por el impacto que está teniendo tanto en la situación económica (para el 73% de los mismos) y en la salud de las familias (61%) sino por cómo está afectando a su manera de vivir.
Así, el 50% considera que la libertad a la hora de disfrutar de la vida es su mayor preocupación, una cifra que ha crecido 14 puntos desde octubre y que la sitúa en cuarta posición.
En este entorno, la intención de incrementar el ahorro sigue creciendo entre los españoles, cinco puntos, mientras que un 42% asegura que sus ingresos siguen disminuyendo y un 73% no considera que sus ingresos mejoren en los próximos doce meses.
"La economía española necesita un consumidor dispuesto a volver a su rutina y a recuperar sus niveles de gasto y ello parece que no llegará hasta que el proceso de vacunación coja impulso y la mayoría de la población esté inmunizada", ha explicado el responsable del sector de Consumer Products & Retail de EY, Javier Vello.
De esta forma, la vacunación sigue siendo un pilar para la recuperación de la normalidad y el consumidor tiene claro que solo un alto porcentaje de inmunizados provocaría que el coronavirus deje de impactar en su vida. Sin embargo, el 42% de los consultados señalan que se tardará entre 1 ó 2 años en eliminar completamente el miedo al coronavirus, frente a un 31% que lo sitúan en menos de 12 meses.
La encuesta también refleja la predisposición de los consumidores a medidas como un certificado sanitario, con seis de cada diez consultados que se muestran favorables a usar el avión o un crucero, así como acudir a espectáculos, peluquerías o gimnasios si estar ya vacunado fuese un requisito para poder acceder.
Por otro lado, el precio, la disponibilidad del producto y el carácter saludable repiten como los atributos más valorados por el consumidor, aunque la crisis económica derivada de la pandemia ha hecho que el precio se coloque en primer lugar, aumentando nueve puntos su valoración respecto a la edición anterior.
Las restricciones establecidas también han generado que los productos de limpieza y frescos, servicios de entrega y subscripciones digitales sean las categorías que más han incrementado el nivel de inversión, mientras que el gasto en vacaciones, ropa y calzado, cuidado personal, actividades fuera del hogar e incluso en artículos de lujo haya disminuido.
Respecto a los comportamientos de los consumidores una vez se supere la crisis, la mayoría se muestra claramente favorable a aumentar el gasto en vacaciones y actividades fuera del hogar, así como en artículos relacionados con el deporte y el cuidado personal, además de mantenerse en las principales categorías los productos para el hogar, frescos y comida para llevar.
Además, continúa el auge por el canal 'online' en todas las categorías de consumo, en comparación con los datos de octubre, sobre todo, en la compra de productos tecnológicos, ropa, zapatos y accesorios y productos de belleza y cuidado personal, gracias a la mejora de la experiencia de usuario a la hora de realizar las compras y facilidades en el proceso de devolución. Aunque si bien es cierto que la tienda física sigue siendo el principal canal para alimentos, bebidas y productos del hogar, principalmente.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna