Jueves, 21 de agosto de 2025

El final de una época sobrevuela nuestro régimen

LA SEGUNDA TRANSICIÓN SE ACERCA.

  Vivimos a las puertas de la Segunda Transición. La primera fue orquestada por un reducido grupo de personas que se conformaron en partidos políticos, nuevos o tradicionales, formando aquella plataforma democrática desde donde se pactó con el régimen que entonces situaba de líder a Adolfo Suárez. Se hicieron unas nuevas elecciones auspiciadas por el gobierno y las cortes franquistas y el parlamento elegido elaboró una Constitución.

 Aunque a todo esto se le quiso dar una validez democrática, la realidad es que se convirtió una especie de despotismo más bien poco ilustrado en la que un puñado de políticos realizó el cambio de rumbo en España. El pueblo sólo asistía sorprendido a los acontecimientos votando, llegado el caso, pero con escasa información sobre lo que estaba ocurriendo.

 Hoy nos encontramos en una aguda crisis económica a la que nos han llevado unos políticos que han falseado la democracia, han derrochado los recursos y que siguen esquilmando a la clase trabajadora creyéndose una élite y ajenos a lo que piensan y sienten los ciudadanos. Porque la base de todo es que merced a elecciones antidemocráticas internas, los partidos no han colocado en las listas electorales a los más capaces sino a los más pícaros.

   Estamos siguiendo la estela de Grecia. Allí el gobierno cayó ante la catástrofe económica y descubrimos atónitos a unos políticos corruptos. En las últimas elecciones de ese país han recibido sustanciosos votos partidos de extrema derecha y de extrema izquierda, algo que suele suceder cuando la corrupción sin límites anida en la casta política y la gente no cree en ellos. Esa es la senda que precisamente no debemos seguir.

  Hoy día quienes están librando la batalla ideológica como oposición al régimen actual son los medios de comunicación alternativos, blogs y redes sociales, donde los grupos de poder no pueden imponer censura, aunque en su tiempo lo intentaron como en aquellos antiguos foros de Hotmail dominados desde la izquierda.

  En la derecha hace mucho que existe el movimiento Democracia y Libertad en el PP que propugna la democratización del Partido Popular, partido que tercamente se ha negado una y otra vez a democratizarse. Esta sería una vía para regenerar un partido desde dentro adaptándolo al momento actual.

El segundo movimiento significativo hacia la Segunda Transición ha sido desde el arco de la izquierda UPyD, partido fundado por gente que abandonó la dictadura del PSOE, que propugna la reducción de las competencias autonómicas, el sufragio universal y las listas abiertas.  

Han aparecido dos grupos más, situados en la derecha, Sociedad Civil y Democracia y Reconversión que inician ahora su camino.

La razón de todo esto es que por fin parte de la sociedad se está moviendo, percatándose de la corrupción existente en los partidos políticos actuales que si no cambian acabarán siendo arrollados por los nuevos. El partido que no actualice sus estructuras y las haga democráticas está abocado a su desaparición.

 El futuro de España está en juego. No podemos quedarnos una vez más marginados en Europa y en la Historia por mor de unos granujas, sean de derechas o de izquierdas.  

 Queremos democracia y libertad y que sean los mejores los que gobiernen.


Comentarios

Por León Leonardo 2012-08-14 09:35:00

Es muy esperanzadora la aparición de estos grupos, plataformas o movimientos que pretenden sanear, a veces desde dentro, el desdichado panorama político a que hemos llegado, en el que dominan los círculos cerrados carentes de todo espíritu democrático. En Asturias hemos vivido algo "modélico" con el caso de Foro, el partido de Alvarez Cascos hacia cuya garganta se lanzaron inmediatamente y con gran saña, los asentados de siempre en puestos de privilegio, bien apoyados por el aparato nacional. Bienvenida sean pues, estas iniciativas tan necesarias desde hace largo tiempo a las que deseamos continuidad y, sobre todo, éxito. Falta nos hace para librarnos de esta esclavitud política que soportamos.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo