Viernes, 15 de agosto de 2025

También las estrellas se apagan

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso que ha presentado el juez Baltasar Garzón

   El auto del alto tribunal dado a conocer este jueves, y cuyo ponente es el magistrado Miguel Colmenero, señala que todos los medios de prueba solicitados por Garzón son irrelevantes y cuestiona su pertinencia.

   En concreto, el juez suspendido de la Audiencia Nacional había pedido al instructor que solicitara a la Universidad de Nueva York copia de todas las nóminas percibidas. A este respecto, el Supremo señala que la información ya ha sido incluida en las actuaciones por la propia universidad al responder a anteriores requerimientos del juez Marchena,

"sin que se disponga de datos que permitan suponer que aportará ahora algo sustancialmente distinto de lo ya aportado".  

  La Sala le dice sin embargo al aún titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 que podrá aportar por su parte toda la documentación que, como interesado, haya podido obtener de la universidad norteamericana, "sin perjuicio de que su pertinencia sea valorada por el magistrado instructor".

TESTIGOS INNECESARIOS  

  En cuanto a las pruebas testificales, el alto tribunal no ve razón alguna para citar a Jo Labanyi, directora del Centro Rey Juan Carlos I de la Universidad, que fue el organismo en el que Garzón organizó cursos sobre terrorismo durante su permiso de estudios en EE.UU., entre 2005 y 2006. Cree que no hay datos que permitan afirmar que esta mujer dispone de conocimiento preciso de lo ocurrido, puesto que en el momento de los hechos no desempeñaba dicha responsabilidad.

   Respecto de otros testigos propuestos por Garzón en su defensa, todos ellos relacionados con cargos en la Universidad, el Supremo señala que no procede su citación porque sus declaracions no podrían versas sobre sus actividades en nombre de la Universidad, y en ese sentido Garzón no aporta ningún dato relativo a la posibilidad de que su declaración contenga elementos contrarios o sustancialmente diferentes a los que ya han realizado por escrito.  

  En el mismo auto en el que rechazó a priori estas pruebas, Marchena también solicitó al Banco de España que identificara y certificara el número de las cuentas corrientes declaradas por Garzón en el extranjero mientras que reclamaba a BSCH, BBVA, Telefónica, Endesa y Cepsa la "certificación con identificación expresa de todos los procesos penales incoados, archivados, en trámite o en los que hubiera sido dictada cualquier resolución" dictada por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional entre 2004 y 2007 contra su presidente, consejeros delegados u otros miembros del Consejo de Administración.   

 Además, Marchena negaba en esta resolución que se hubiera extendido la investigación a "hechos diferentes de los que originaron la querella" y añadía que, a este respecto, no ha existido "asomo de indefensión" en esta causa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo