Jueves, 21 de agosto de 2025

Respuestas sobre terrorismo

"La ruta del odio": más que un libro

“La ruta del odio” de Fernando Vaquero en más que un libro, es una experiencia vital, no exenta de riesgos personales, e intelectual. Es por eso que hacemos una excepción al prodigarnos poco en hacer reseñas de libros, por que es una vida y un tenaz combate, a veces en un ambiente asfixiante, en el que los que tienen la ley de la mano no siempre son contrarios o valientes respecto a los que la vulneran, a los que con gusto honramos.

 Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, ha cursado estudios de Criminología en la Universidad del País Vasco, y es experto en el mundo penitenciario. Coautor del libro La tregua de ETA: mentiras, tópicos, esperanzas y propuestas (dirigido por José Luis Orella Martínez, prólogo de Fernando García de Cortázar, Grafite Ediciones, Baracaldo, 2006). Participa, como fundador o socio, en diversas entidades culturales, que aprovecho a recomendar, aunque no seamos exhaustivos con los enlaces.

 Como articulista y autor de numerosos ensayos, es miembro del consejo de redacción de la revista electrónica Arbil, colaborador de DiarioLiberal.com y Religiónenlibertad.com; habiendo participado asiduamente en Páginas para el mes, tanto en su versión impresa, como en la digital inicial. Ha sido crítico de libros en la Revista de Historia Contemporánea Aportes y Elsemanaldigital.com. Ha participado como ponente en diversas conferencias, mesas redondas y cursillos de formación, celebrados en diversas ciudades españolas.

Debemos hacer una primera crítica, un tanto formal: hubiera sido necesario un índice onomástico, dado el altísimo número de escritores, terroristas, víctimas y otros protagonistas de esta historia referenciados en el texto. Pero, en cualquier caso, esta carencia no es exclusiva de pequeñas o medias editoriales; pues se está extendiendo a las generalmente denominadas como “grandes”. Por otra parte no era necesario otro temático, pues su índice inicial ya es elocuentemente descriptivo.

También hemos echado de menos una introspección de la vida cotidiana carcelaria de los presos terroristas: pienso que, conocido su pudor y discreción profesionales, no habrá querido traspasar los límites que ha juzgado como adecuados.

 Un navarro tiene que agradecer su claro posicionamiento al desmentir contundentemente las supuestas analogías entre los casos norirlandés y vasco; con las implicaciones que conlleva para el viejo Reino, en el que mis remotos antepasados ganaron unas cadenas, no por sufrirlas, si no por romperlas.

Debo advertir al lector que es un libro comprometido, católico y… políticamente incorrecto. El autor no se casa con casi nadie. Se posiciona, pues huye de la equidistancia, tomando partido por el bien común y los más débiles. Y algunas de sus afirmaciones causarán furor entre los progresistas y demás bienpensantes, no en vano, como uno de tantos ejemplos, equipara al terrorismo con el aborto y los genocidios, como las grandes agresiones contra el ser humano.

Describamos la temática estudiada, brevemente. Son muchas las preguntas que suscita la existencia del terrorismo entre nosotros; constituyendo una de las principales preocupaciones de las mujeres y hombres de la sociedad actual.

 ¿Por qué existe el terrorismo? ¿Los terroristas son, acaso, locos o psicópatas? ¿Existe alguna relación entre el terrorismo y los totalitarismos? ¿Y con los genocidios del siglo XX? ¿El terrorismo también deriva inevitablemente de las religiones? ¿Es legítimo negociar con ETA? ¿Qué puede hacer la sociedad civil frente al terrorismo?

 A todas ellas, y a otras muchas, hasta sumar 100, pretende responder este libro, con sencillez y claridad; desde la lógica, el sentido común y las informaciones contrastadas. Y todo ello, con los ojos, la cabeza y el corazón puestos en la situación española en su encrucijada actual.

Una de las conclusiones del libro, a la que pronto llegará el lector, es la siguiente: el terrorismo moderno nace en el siglo XIX alimentado por el nihilismo/anarquismo, el nacionalismo extremo y el marxismo revolucionario. Ya en el siglo XX alcanzará categoría de «ciencia» de la mano del marxismo-leninismo. Por último, y gracias a la globalización, su alcance se ha hecho universal; circunstancia que augura que la imagen de Osama Ben Laden y la amenaza del yihadismo, junto a otras expresiones terroristas, sin duda, nos acompañarán durante muchos años.

 Pero no se trata de un libro meramente documental y reflexivo: es un texto comprometido desde una perspectiva muy concreta –tal como anticipábamos unos párrafos atrás, que afirma constantemente a lo largo de sus páginas. Y ésta no es otra que la derivada de un trabajo personal inspirado en la Instrucción de la Conferencia episcopal Española Valoración moral del terrorismo en España, de sus causas y de sus consecuencias, de 22 de noviembre de 2002; el libro Terrorismo y nacionalismo, de 2005, un estudio sistemático de la citada Instrucción efectuado por diez hombres y mujeres, intelectuales católicos de primera fila, una de las reflexiones más complejas que se han realizado en las últimas décadas al respecto; y de la Instrucción Pastoral, de 23 de noviembre de 2006, Orientaciones morales ante la situación de España.

 Destacaremos, por último, que el texto, que combina anecdotario, memoria y ciencia, complementa su extenso y multidisciplinar estudio con diversos anexos: 100 webs temáticas, 100 organizaciones terroristas, 100 títulos fundamentales, 100 atentados especialmente trascendentes… Y con un prólogo póstumo de quien fuera Maestro y amigo del autor, el fundador del Instituto Vasco de Criminología Antonio Beristain Ipiña, jesuita impulsor también de la victimología.

                                                         Francisco Díaz de Otazu Güerri

 La página web del autor es: http://cronicasnavarras.blogia.com  “La Ruta del Odio. 100 respuestas claves sobre el terrorismo”. Autor: Fernando José Vaquero OroquietaISBN: 978-84-96764-90-3Páginas: 422 . 22 euros. http://www.editorialsepha.com/  


Comentarios

Por Pedro Omaña 2011-03-08 16:59:00

Da gusto saber que todavía quedan valientes que anteponen la rutal del amor a la ruta del odio. Prometo leerme el libro.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo