Martes, 12 de agosto de 2025

La Fundación Barrié amplía en un millón su aportación

La restauración del Pórtico costará otros dos millones y llevará 24 meses

 La Fundación Barrié de la Maza ampliará su apoyo al Plan Catedral de Santiago destinando un millón de euros adicionales para el proyecto de restauración del Pórtico de la Gloria, que costará otros dos millones de euros y se prolongará durante 24 meses desde su inicio.

  Así lo ha señalado este miércoles el director general de la Fundación Barrié, Javier López, que ha presentado en Santiago el resultado de los estudios previos en el Pórtico y la propuesta de intervención para la conservación y restauración de este monumento, un documento aprobado este mes de diciembre por el Comité Científico.  

  En concreto, la redacción de esta propuesta ha requerido el desarrollo de ocho líneas de investigación diferentes que han arrojado luz sobre el estado actual del Pórtico y las principales líneas de afectación, con el objeto de diseñar el plan de intervención.

   El proceso de estudios previos, incluido dentro del Plan Catedral -cuya codirección técnica ostentan el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Xunta y que financia la Fundación Barrié- ha durado tres años y ha costado un montante de dos millones de euros de los tres que contenía el convenio inicial, por lo que la Fundación Barrié ha ampliado en otro millón su aportación para financiar los trabajos de intervención.

 ESTUDIOS PREVIOS

   Durante la fase de estudios previos se pudo constatar que es la parte derecha del Pórtico (la correspondiente a la torre sur) la que acumula un mayor deterioro, en su mayor parte por la humedad que se filtra de las cubiertas, aunque algunas grietas, ha aclarado Javier López, pueden provenir del propio proceso constructivo del monumento.

   Asimismo, además de realizar estudios planimétricos y fotográficos detallados, se han identificado los puntos críticos de entrada de agua y su recorrido hasta llegar a las esculturas, así como la afectación por sales. El estudio de biodeterioro se ha realizado a partir de las colonias biológicas que se forman principalmente en la zona sur del Pórtico.

   Por otra parte, se ha realizado un análisis de los cuatro tipos de granito y del mármol empleado en la construcción del monumento, así como de sus canteras de origen y de los procesos de deterioro que les afectan, y se han analizado las condiciones medioambientales del entorno del pórtico.  

  Una de las cuestiones más importantes que se han estudiado durante esta fase son las relativas a la policromía del monumento, de la que se han identificado hasta cinco estratos diferenciados, los dos primeros medievales y tres correspondientes a policromía completa del Pórtico. El primero de los estratos, el más antiguo, revela además la riqueza de la construcción, con el empleo de materiales de alto valor, como el oro.

   Durante la fase de estudios previos, los técnicos han realizado, además, ensayos de tratamiento en el Pórtico, tanto con diferentes métodos de limpieza como con pruebas de fijación de material o de eliminación de colonias biológicas, entre otras cuestiones.

PLAN DE INTERVENCIÓN

   En la propuesta de intervención presentada hoy, Javier López ha hecho mucho hincapié en la "idea de conservación preventiva", abogando por una "máxima conservación y una mínima intervención".  

  Las conclusiones obtenidas determinan que las filtraciones de humedad desde el exterior de la Catedral son el principal riesgo para la conservación del Pórtico de la Gloria y de la Tribuna, por lo que los expertos ven "prioritario" el evitar la entrada de agua de lluvia.  

  Para esto, se han identificado como puntos críticos tanto la parte superior de las torres como algunas zonas de la fachada del Obradoiro, sobre las que será necesario también intervenir dentro del Plan Director de la Catedral.  

  La propuesta de intervención de la Fundación Barrié establece una primera fase de actuación, de seis meses de duración, en la que se completaría la documentación y los estudios iniciados y se realizaría una serie de actuaciones preventivas, como la retirada de acabados plásticos y morteros de cemento, la fijación de zonas de riesgo, el cepillado de sales y la filtración de los rayos solares a través de las ventanas.  

  Según ha explicado Javier López, algunos de estos trabajos están ya en marcha y está previsto que durante todo el proceso no se interrumpa la actual monitorización estructural del monumento, que concluirá en mayo de 2012, ni la de condiciones medioambientales.  

  La segunda fase, que tendrá una duración de 18 meses, estará condicionada por las obras sobre las torres y la fachada, con el objetivo de minimizar la entrada de agua. Una vez comenzada, en esta fase se aplicarán los tratamientos de conservación y restauración definidos a través de las pruebas, se eliminarán los materiales inestables que provoquen deterioro -como la suciedad o los restos biológicos- y se sellará la policromía existente, aunque no se restaurará la anterior.    Además, dentro de esta segunda fase, se elaborará una memoria final y un sistema de gestión de la documentación obtenida -base de datos-, al tiempo que se llevará a cabo un proyecto de iluminación y un Plan de Difusión del monumento.

   Todos estos trabajos tendrán una duración estimada, según la Fundación Barrié, de 24 meses, una vez que se inicien tras el visto bueno de la Xunta y la licitación por concurso público de las obras. Sin embargo, la segunda fase también estará condicionada a la realización de los trabajos en las torres y la fachada para evitar la entrada de humedad.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo