Viernes, 15 de agosto de 2025

El fracaso de un modelo

La Reforma del Estado

Tal como están las cosas en estos momentos en España, creemos que la reforma del Estado es un asunto urgente.  

Para empezar lo primero que hay que suprimir es la monarquía que incomprensiblemente tenemos en España, y de la cual su representante ostenta de manera también incomprensible, la jefatura del Estado. Si verdaderamente se quieren adoptar medidas e innovaciones destinadas a mejorar los sectores económicos, tanto públicos como privados, tendremos que desprendernos de esta rémora y de otras, como pueden ser las autonomías, el Senado y las subvenciones estatales a los sindicatos.  

 Lo que está claro, aunque muchos no lo vean así debido a su clíbano mental y a su ceguera voluntaria, es que la globalización es la única arma que puede crear una mejor utilidad y control no solamente del Estado, sino también del gobierno, a la hora de mejorar la situación económica, política y social.  

 Pero, claro, lo que pasa es que los jefes políticos se rodean de “asesores de alto nivel”, “analistas académicos” ellos, que son los que, al fin y a la postre, dictan y “evalúan” los programas políticos, que en fondo se ajustan a la ideología del partido en el poder, no permitiendo ningún debate en contra, ni ningún tipo de diálogo. Tratar de analizar y coordinar las diversas tendencias y opciones, es como pedir peras “al horno”, que diría uno que iba para ministro. Sólo cabe el insulto. Y así nos luce el pelo.  

Según nuestra modesta opinión había que estudiar o evaluar, entre otras muchas cosas, las actuaciones de las instituciones públicas y ver cuáles son beneficiosas y cuáles son perjudiciales.

  Por otra parte, ayuntamientos, diputaciones, autonomías y demás organismos, en estos momentos sólo sirven para la desarticulación y fragmentación  del Estado, lo que trae como consecuencia que éste sea totalmente inútil e incapaz de resolver los innumerables problemas que padecemos.  Dichas fragmentación y desarticulación se ven claramente en la aplicación de la justicia. No vamos a poner ejemplos porque desgraciadamente están a la orden del día. Además impiden el funcionamiento de un Estado normalmente constituido, que sería el que demostrase su verdadera utilidad y capacidad para preservar a la sociedad de los problemas que genera dicha fragmentación y desarticulación.

  Mientras no se haga una evaluación desinteresada y exenta de toda connotación partidista, seguiremos en el pozo. Y como ya hemos dicho muchas veces, lo primero que hay que hacer es quitar a este atornillado patrón del Bribón como jefe de Estado. Un referéndum bastaría para ello.

  Dicha fragmentación ya empezó con el felipismo que, continuada por el nefasto gobierno zapateril, ha llevado a desarticulación, no solamente de España, sino del propio Estado, cuyas acciones se ven maniatadas por las contradicciones, discordias y enfrentamientos por mor de montones de leyes, normas, reglamentos, proyectos, organismos y todo lo que ustedes quieran añadir, de esos reinos taifas instaurados dentro de los muros de la Patria mía, y que hacen que el Estado deje mucho que desear, por mucho “atornillado” que tengamos de pantalla.  

 Lo más grave del asunto es que, aunque el Estado tiene la obligación y la responsabilidad, desde el punto de vista político, moral y constitucional, de resolver los problemas públicos, por culpa de esa fragmentación,  dichos problemas no sólo no se resuelven, sino que se incrementan.  

 Y así llegamos a lo que tenemos: un estado sin orden, lleno de contradicciones por todas partes, sin una verdadera estructura y, en muchos aspectos, totalmente ineficaz.  

Luis David Bernaldo de Quirós Aria


Comentarios

Por Alberto V 2013-08-05 12:25:00

No se puede reformar, tenemos que derribarlo


Por rafael del pulgar 2013-08-04 19:07:00

Atinado análisis de nuestra situación desessperada


Por rafael del pulgar 2013-08-04 19:07:00

Atinado análisis de nuestra situación desessperada


Por rafael del pulgar 2013-08-04 19:07:00

Atinado análisis de nuestra situación desessperada


Por rafael del pulgar 2013-08-04 19:07:00

Atinado análisis de nuestra situación desessperada


Por rafael del pulgar 2013-08-04 19:07:00

Atinado análisis de nuestra situación desessperada


Por HJK 2013-08-04 18:54:00

Esto es irreformable, hay que tirarlo y edificar una estructura nueva


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo