Martes, 12 de agosto de 2025

Restaría 7 décimas al crecimiento medio anual del PIB durante el próximo bieno, una décima más de lo que se prevía hace dos meses

La reducción de la jornada laboral podría afectar a ocho millones de asalariados, según Fedea

En el estudio también se muestra que, sin medidas compensatorias que alivien el aumento estimado de los costes laborales -- 1,5% del Producto Interior Bruto--, el recorte del tiempo de trabajo restaría en torno a 7 décimas al crecimiento medio anual del PIB durante el próximo bienio, una décima más que la previsión realizada por BBVA Research en un estudio en diciembre.

El observatorio, presentado este jueves en Sevilla por el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Domenéch, y el investigador de Fedea, Florentino Felgueroso, también muestra que esta reducción de jornada sin medidas compensatorias restaría 8 décimas el empleo entre los años 2024 y 2025.

LA CREACIÓN DE EMPLEO CONTINUÓ A MENOR RITMO A FINALES DE 2023

En el estudio también se muestra que, en el cuarto trimestre de 2023, la creación de empleo continuó, pero a menor ritmo. El avance en la ocupación se debió sobre todo al colectivo de asalariados del sector público y a los trabajadores por cuenta propia, mientras que el empleo asalariado del sector privado apenas cambió.

La creación de empleo impulsó las horas trabajadas por el conjunto de los ocupados, que aumentaron un 0,7% trimestral CVEC, mientras que las horas por ocupado, que habían disminuido en el tercer trimestre, se estabilizaron en el cuarto.

A su vez, la ocupación y las horas trabajadas continuaron por encima de los registros prepandemia, mientras que las horas por ocupado se mantuvieron por debajo.

De otro lado, la productividad real por ocupado cayó, pero menos que en el trimestre precedente, y se situó un 1,4% por debajo del nivel anterior a la pandemia.

SIN VARIACIÓN EN LA TASA DE PARO

El 'Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo' señala también que la tasa de paro no varió a pesar de la estacionalidad desfavorable en el cuarto trimestre del año. Así, la incidencia del desempleo de larga duración se redujo cinco décimas hasta el 43%.

La revalorización salarial se moderó, pero el crecimiento interanual de los costes laborales unitarios superó el 6%, mientras que la tasa de vacantes volvió a aumentar hasta niveles no vistos desde mediados de 2010.

Durante 2023, el porcentaje de asalariados con contrato temporal apenas varió como consecuencia de la caída de las conversiones de contratos temporales en indefinidos, entre otros factores, por lo que en el estudio se indica que los efectos de la reforma laboral de 2021 sobre la tasa de temporalidad se concentraron en su primer año de vigencia.

Las empresas de trabajo temporal aglutinaron cerca del 75% de la contratación fija discontinua en 2023, mientras que los fijos discontinuos representaron un 42% de los contratos gestionados por las Empresas de Trabajo Temporal.

MUESTRA CONTINUA DE VIDAS LABORALES

La Muestra Continua de Vidas Laborales muestra que 2,2 millones de afiliaciones tuvieron un contrato fijo discontinuo en algún momento de 2022, un 22,4% de los trabajadores que dieron de alta una nueva afiliación.

El número de bajas de afiliación a la Seguridad Social por abandono voluntario continuó aumentando en 2023 y, tras la reforma laboral, los indefinidos ordinarios se han convertido en el tipo de contrato mayoritario entre las bajas por abandono voluntario.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo