Viernes, 11 de julio de 2025

La célula desarticulada tenía una base en Ávila

La red yihadista envió nueve terroristas a Irak y Siria

La red yihadista 'Brigada Al Andalus' desmantelada esta madrugada por agentes de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía, dentro de la 'Operación Gala', había enviado a nueve 'combatientes' desde España y Marruecos para que se integraran en las facciones terroristas en Irak y Siria. En concreto, tenía conexiones con grupos de otros siete países.

   El grupo, uno de los principales suministradores de terroristas de la organización Estado Islámico en Irak y Levante (ISIL), había conseguido constituir una estructura propia a la que sus integrantes denominaban 'Brigada Al Andalus', manteniendo conexiones con grupos en Francia, Bélgica, Marruecos, Túnez, Egipto, Turquía y Siria, según ha informado el Ministerio del Interior.

   El grupo había incrementado considerablemente sus actividades en las últimas fechas, por lo que los investigadores la consideraban una grave amenaza para la seguridad nacional. Fuentes de la lucha antiterrorista consultadas por Europa Press han precisado que la 'Brigada Al Andalus' no tenía planes para un atentado inminente.

   En total, se han producido nueve detenciones y se han realizado once registros domiciliarios en Madrid y Ávila. En dichos registros no se han hallado armas, aunque sí abundante documentación que será analizada por los expertos, según han informado las citadas fuentes.

LÍDER CARISMÁTICO

   Esta operación policial ha estado dirigida y supervisada por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional. Interior ha valorado el "importante golpe" dado a este entramado --"supone una ruptura en el flujo constante de milicianos dispuestos a formar parte de esta Yihad"-- liderado por Lahcen Ikassrien, de nacionalidad marroquí y nacido en Alhucemas en 1967. Partidario de la tesis salafista-yihadista y referente en el entorno de la comunidad de fieles, era un líder carismático que ejercía un férreo control y disciplina.

   Ikassrien adoctrinaría, asesoraría y orientaría sobre los procedimientos a seguir en las zonas de Yihad, dada su experiencia en  tal cometido tras su paso por Afganistán. Durante su fase de incursión  en esta zona de conflicto, fue detenido y trasladado a la prisión de la  base militar de Guantánamo.

   Los otros ocho detenidos son Mohamed Khalouk Darouani, de nacionalidad española y nacido en Larache (Marruecos) en 1981; Abdeslam El Haddouti, de nacionalidad marroquí y nacido en Tetuán (Marruecos) en 1979; Nabil Benazzou Benhaddou, de nacionalidad española y nacido en Casablanca (Marruecos) en 1972; César Raúl Rodríguez, de nacionalidad argentina y nacido en Santiago del Estero (Argentina) en 1989; Mohamed Boukhalef, de nacionalidad marroquí y nacido en Tetuán (Marruecos) en 1984; Oialae Chergui, de nacionalidad marroquí y nacido en Asilah  (Marruecos) en 1988; Younes Zayyad, de nacionalidad marroquí y nacido en Marrakech (Marruecos) en 1984; y Deniz Ibryam Redzheb de nacionalidad búlgara y nacido en Rusa (Bulgaria) en 1979.

   Fuentes de la lucha antiterrorista consultadas por Europa Press han destacado el nivel de profesionalidad, radicalismo y experiencia de los integrantes de esta célula terrorista. Además, han valorado el hecho de que se encontraran en Madrid como un salto cualitativo en su labor criminal.

  En este sentido, han destacado que los nueve detenidos tienen un perfil más radical que el resto de detenidos en las otras tres operaciones policiales contra células de captación y envío de terroristas realizadas desde el año pasado en Ceuta y Melilla.

   El desmantelamiento del grupo se ha llevado a cabo tras constatarse un incrementado "de manera significativa de la peligrosidad" de la célula terrorista, convirtiéndose en una "grave amenaza para la seguridad nacional". Las investigaciones más recientes pusieron de manifiesto el hecho de que esta red estaba desarrollando una agresiva campaña de captación, incorporando de forma continuada nuevos miembros. La investigación continúa abierta y todas las actuaciones están declaradas secretas.

HERMANO DE UN HUIDO DEL 11-M

   Otro miembro a destacar de este núcleo radical es Ismail Afalah, hermano de Mohamed Afalah, huido tras los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Sus funciones en el entramado serían esencialmente operativas. Las investigaciones realizadas han podido determinar que en la actualidad se encontraría como 'combatiente' en algún lugar de Siria o Irak.

   Los responsables y dinamizadores de esta célula mantenían una  exhaustiva inspección sobre sus integrantes, ejerciendo una tutela  constante y directa, que comprendía desde su "bienestar" corporal hasta  su estado mental, con controles sobre su asistencia a entrenamientos  físicos, a las reuniones de adoctrinamiento y a su adiestramiento  operativo, consistente en el manejo de armas. Todo ello con el único fin de que llegado el momento de la selección de los futuros "combatientes", éstos estuvieran en plenas condiciones físicas y mentales y no vacilaran en su compromiso de unirse a la Yihad.

BASE EN ÁVILA

   En lo que se refiere al registro efectuado en la provincia de Ávila, el Ministerio del Interior ha destacado que se trata de una finca rústica en la que se encuentra una vivienda que era utilizada como punto de reunión de la célula yihadista.

   En esta finca desarrollaban una serie de actividades, todas ellas encaminadas a mantener la radicalización y la cohesión del grupo y a perfeccionar su entrenamiento operativo, centrándose en el entrenamiento físico de alta intensidad, han señalado las fuentes consultadas.

   Estas reuniones tenían un alto grado de seguridad y solo eran conocidas por los miembros más comprometidos y entregados a la lucha yihadista.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo