Jueves, 31 de julio de 2025
El AVE llegará a diez ciudades durante 2015
La red española de Alta Velocidad alcanzará los 4.000 kilómetros y se consolidará como la segunda más larga del mundo
De esta forma, la red AVE conectará directamente alrededor de cuarenta ciudades y alcanzará una longitud de 4.000 kilómetros, con lo que se consolidará como la más larga de Europa y la segunda más larga del mundo, sólo por detrás de China.
En 2015, la Alta Velocidad se internará por Castilla y León, dado que durante este nuevo año conectará con Zamora, Palencia, Burgos y León. Estas ciudades se enlazarán desde el tramo Madrid-Segovia-Valladolid ya en servicio.
Hacia el Este, el Corredor Mediterráneo se extenderá hasta Castellón y Murcia, y hacia el Sur, la red AVE llegará a Granada y Cádiz, según las estimaciones oficiales del Ministerio de Fomento.
Durante este año, el Eje Atlántico conectará con Pontevedra y Vigo, y además se pondrá en servicio el primer tramo del corredor AVE extremeño, el que unirá Plasencia y Badajoz.
El calendario de puesta en servicio comercial de todos estos tramos dependerá de la conclusión de los trabajos de construcción que se ultiman en cada uno de ellos y de la posterior realización de las pertinentes pruebas.
La explotación de estas conexiones permitirá, además de recortar el tiempo de viaje en tren a las ciudades a las que el AVE llegue directamente, reducir también sustancialmente las de otras conexiones ferroviarias en las que los trenes circulan por la línea de Alta Velocidad en parte de su recorrido.
Así, la inauguración de la conexión AVE a Zamora supondrá un ahorro considerable en el viaje desde Madrid a Galicia, dado que los trenes circularán a Alta Velocidad hasta la capital zamorana y no hasta Olmedo (Valladolid) como hasta ahora.
De igual forma, la entrada en servicio de la nueva línea a León disminuirá el tiempo de viaje en tren a Asturias. En este caso, este año está también prevista la puesta en servicio de uno de los túneles de la Variante de Pajares.
Asimismo, la llegada del AVE a Palencia, junto a las mejoras que se vienen realizando en la conexión por vía convencional con Santander, mermarán los tiempos para llegar en tren a la capital cántabra, y la conexión AVE a Burgos disminuirá los viajes al País Vasco.
La inclusión de esta decena de ciudades en la red AVE es fruto de la inversión en construcción de esta infraestructura de transporte realizada en los últimos años y que Fomento, a través de Adif Alta Velocidad, prevé mantener en próximos ejercicios con el fin de avanzar y culminar los corredores aún en construcción.
En la actualidad, están en ejecución la llegada a Galicia a través de Ourense, la denominada 'Y' vasca, esto es, la conexión por Alta Velocidad (AVE) de las tres capitales vascas y el corredor extremeño.
De hecho, el AVE constituye el 'motor' del repunte que registra la obra pública. Las obras de construcción de este tipo de líneas ferroviarias copó más de una cuarta parte (un 22%) de la licitación de 2014. También supusieron casi las tres cuartas partes (el 63%) del volumen de contratos adjudicados por Fomento hasta octubre, con 680 millones de euros de un total de 1.074 millones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna