Viernes, 15 de agosto de 2025

ya no es una novedad que una mujer sea academica

La RAE elige a Clara Janés para ocupar la silla 'U' de la institución

La poeta y traductora Clara Janés se convierte así en la séptima mujer en formar parte de dicha institución.

   La candidatura de Janés (Barcelona, 1940) ha contado con el respaldo de Luis María Anson, Margarita Salas y Soledad Puértolas, mientras que los firmantes de la candidatura del catedrático de Filología Inglesa y rector de la Universidad de Alcalá Fernando Galván Reula (Las Palmas de Gran Canaria, 1957) son los académicos Gregorio Salvador, Manuel Seco y Arturo Pérez-Reverte.

   La RAE cuenta con un total de 46 sillas académicas. Actualmente, están vacantes las sillas correspondientes a las letras 'H', 's' y 'K', cuyos últimos titulares fueron Martín de Riquer, José Luis Pinillos y Ana María Matute, respectivamente.

CLARA JANÉS

   La poeta y traductora Clara Janés (Barcelona, 1940) licenciada en Filosofía y Letras, y licenciada en Letras también por La Sorbona de París, ha escrito más de veinte libros de poesía, entre ellos 'Kampa', 'Vivir', 'Rosas de fuego', 'Arcángel de sombra' y 'Los secretos del bosque', que han sido traducidos a más de una veintena de idiomas.

   Además, ha cultivado la prosa, en cuya obra figuran las novelas 'Los caballos del sueño' y 'El hombre de Adén', el libro de memorias 'Jardín y laberinto' y los de ensayo 'Cirlot, el no mundo y la poesía imaginal' y 'La palabra y el secreto'; así como el ensayo, en volúmenes como 'Aprender a envejecer' y 'Federico Mompou: vida, textos y documentos', o los cuentos, entre cuyos ejemplos destacan 'Pessarrodona, Marta. La búsqueda de Elizabeth' y 'Espejos de agua'.

   Asimismo, en su trayectoria ha destacado por su labor de traducción de poesía originaria de los países del Este y poesía árabe contemporánea. Se distingue como traductora de la lengua checa y de la obra poética de Vladimir Holan y Jaroslav Seifert. Ha traducido también al español a Marguerite Duras, Nathalie Sarraute, Katherine Mansfield y William Golding y a poetas turcos y persas tanto modernos como místicos antiguos.

   Entre los galardones que ha recibido, destacan el Premio Nacional de Traducción en 1997, el Premio "Universidad de León" de Poesía, el Premio Nacional de las Letras Teresa de Ávila, el Premio Internacional de Poesía Barcarola (Revista Barcarola), el Premio Ciudad de Barcelona de Literatura en Lengua Castellana, el Premio Café Gijón de novela y el Premio Nadal, entre muchos otros.

MUJERES EN LA RAE

   Hasta esta elección, solo había seis mujeres académicas de número, de un total de 42 académicos, si se tiene en cuenta la reciente incorporación de Gutiérrez Aragón, que de momento es electa hasta que pronuncie su discurso.

   Estas académicas son: Carmen Iglesias ('E'), Margarita Salas Falgueras (i), Soledad Puértolas Villanueva ('g'), Inés Fernández-Ordóñez ('P'), Carme Riera Guilera ('n') y Aurora Egido Martínez ('B'), quien ingresó en la institución en junio de 2014.

   Además, si se observa el listado histórico, a las mencionadas académicas solo habría que sumar tres nombres más: los de Carmen Conde Abellán, primera académica de número de la RAE, quien leyó su discurso de ingreso en 1979 y que ocupó la silla 'K'; Ana María Matute, fallecida en junio de 2014, quien ocupó este sillón; y Elena Quiroga, quien tomó posesión en 1984 de la silla 'a', y falleció en 1995.

   Fuentes de la RAE han destacado a Europa Press que desde 2010 han ingresado en la institución el mismo número de hombres que de mujeres, a pesar de que en la Academia "no hay cuotas", según han resaltado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo