Lunes, 11 de agosto de 2025
sentido comun
La presidenta de Inspectores de Hacienda se opone a la singularidad de Cataluña: Llevaría al "desastre total"
La presidenta de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, Ana de la Herrán, ha expresado este viernes en el Senado su rechazo "frontal a la división de la Agencia Tributaria que derivaría de la aplicación del acuerdo" entre PSC y ERC, que abocaría a España "al desastre total".
De la Herrán ha tachado de "inconstitucional" la propuesta de una financiación singular de Cataluña, al comparecer en la Comisión General de las Comunidades Autónomas, convocada por el PP en la Cámara Alta para que un grupo de expertos muestren públicamente su rechazo al acuerdo de PSC y ERC para una financiación singular de Cataluña.
"El hecho de que sea necesaria la revisión del sistema de financiación autonómica, que lleva esperando más de diez años, no implica que se tenga que romper el modelo de asistencia, de información y de control tributario", porque perdería eficacia en la prestación de servicios y la lucha contra el fraude, ha sostenido.
Según De la Herrán, "los ciudadanos saldrían perjudicados" y "no se merecen que por cuestiones solo políticas los servicios que se prestan por un organismo que funciona bien tengan que romperse".
La inspectora de Hacienda ha sostenido que romper el modelo vigente "será abocar a España al desastre total". "La Agencia Tributaria no pertenece a ningún gobierno ni a ninguna región, pertenece a todos los españoles. Su fraccionamiento sería una traición al principio de igualdad y de solidaridad entre todos que recoge nuestra Constitución", ha concluido.
Por su parte, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela y experto en financiación autonómica Santiago Lago ha advertido que un concierto económico para Cataluña reduciría los recursos del Estado para hacer frente a crisis como la reciente DANA. "A la Administración Central no le sobra dinero, tiene un déficit estructural importante", ha manifestado.
El catedrático ha señalado que ese déficit estructural que padece la Administración Central condiciona la financiación de competencias propias como las de defensa, seguridad nacional o infraestructuras, y compromisos de pago como los intereses de deuda o la financiación de las corporaciones locales, que "son más de 20.000 millones de euros con cifras del año 2023".
"Con falta de recursos, la Administración Central no va a tener capacidad de afrontar choques asimétricos como los que hemos vivido en los últimos 15 años: la gran recesión, la pandemia, la crisis inflacionaria o lo que ahora desgraciadamente ha ocurrido en Valencia", ha resaltado.
Ha añadido que aunque "los efectos de la DANA se verán parcialmente compensados por ayudas europeas, no se puede fiar todo a ello". "Necesitamos tener capacidad y colchón, a la Administración Central no le sobran recursos", ha insistido.
Tras indicar que la literalidad del texto del acuerdo de PSC y ERC aboca a un "concierto económico", parecido pero "no idéntico al régimen foral" de Euskadi y Navarra, Lago ha dicho que la Administración Central podría dejar de ingresar entre 5.000 y 9.000 millones de euros si Cataluña pasa a recaudar y gestionar los impuestos que se pagan en la comunidad autónoma.
Ha asegurado que países como Estados Unidos, Suiza, Canadá, Australia o Alemania tienen un IRPF que abarca el conjunto del territorio. "Nadie renuncia a eso porque es el principal tributo y es especialmente importante para definir la progresividad del sistema fiscal, definir criterios distributivos o implementar medidas que se apliquen de manera igualitaria a toda la población", ha expresado
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna