Viernes, 18 de julio de 2025
en Srebrenica
La Presidencia de Bosnia condena la agresión contra el primer ministro de Serbia
En su comunicado, la Presidencia ha dado las gracias a Vucic por su visita a Srebrenica, recalcando que "lo hizo con espíritu de reconciliación y con la intención de honrar a las víctimas".
Asimismo, ha pedido a las autoridades policiales y judiciales que lleven a cabo una investigación para identificar a los responsables del ataque, al tiempo que ha solicitado que se investiguen "posibles fallos" a nivel de seguridad a que "pusieron en peligro la seguridad de Vucic".
Por otra parte, se ha disculpado ante las delegaciones extranjeras presentes en los actos, asegurando que "está totalmente comprometida con acelerar el proceso de reconciliación, restauración de la confianza deteriorada y mejora de las relaciones entre Bosnia y Herzegovina y Serbia".
El propio Vucic ha reiterado horas después del incidente que "tiende la mano" a los bosniacos pese a la agresión durante el acto en recuerdo del 20º aniversario de la matanza de Srebrenica, perpetrado por serbobosnios, si bien ha asegurado que no se ha tratado de un "incidente", sino de "un ataque bien organizado".
"A pesar de haber visto el tipo de odio que no había visto jamás, mi mano sigue tendida para los bosniacos", ha afirmado Vucic en referencia a las pedradas lanzadas contra él, según recoge la emisora de radio serbia B-92.
Vucic ha denunciado que la verja que rodeaba el recinto estaba rota y que alguien debía saberlo. En cuanto a las consecuencias del ataque, ha asegurado que los coches de la comitiva, excepto el blindado, han resultado dañados y que él mismo tiene un labio roto y las gafas rotas. "Lamento que haya ocurrido algo así. Hay quienes no reconocen que trabajo por la reconciliación", ha argumentado en rueda de prensa desde Belgrado.
"Hay idiotas en todos los países. Aquí no es diferente", ha destacado, aunque ha indicado que sabe "que la mayoría de los bosniacos no están de acuerdo con lo que ha ocurrido hoy". "Mi mensaje para todos los serbios es que caminen con orgullo y que nunca ni en ninguna parte den muestras de odio contra sus vecinos bosniacos", ha remachado.
El incidente comenzó cuando la comitiva de Vucic, que viajaba acompañado por un equipo de guardaespaldas, se encontró con un grupo de varias decenas de personas que interrumpían la ruta.
Los manifestantes en un primer momento increparon al primer ministro serbio, pero la situación escaló hasta que empezó el lanzamiento de objetos, entre ellos piedras y botellas de agua. Vucic se vio obligado a entrar de nuevo en su vehículo oficial protegido por paraguas abiertos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna