Sabado, 02 de agosto de 2025

Feminismo y verdad

La presencia femenina

En los últimos tiempos el papel de la mujer ha ido cambiando en nuestra sociedad, adquiriendo cada vez más relevancia. Se suele admitir que las mujeres han ido tomando conciencia de su propia valía y de sus derechos desde la labor pionera de Mary Wollstonecraft (1759-1792).

Sin embargo, las cosas no son tan sencillas. Mucha gente conoce  mujeres del pasado que han sido plenamente conscientes de sus propios méritos y que han ejercido un poder efectivo en su  propio entorno, por ejemplo las reinas Isabel de Castilla,  Isabel de Inglaterra, o la emperatriz Catalina, la grande, de Rusia. En la Biblia hay otros dos ejemplos, la juez Débora y la reina de Saba.

Por lo demás, la historia describe pueblos más o menos matriarcales como los integrantes de la confederación iroquesa que estuvieron en pleno vigor hasta el siglo siglo XVIII. También era importante el papel de las mujeres en la sociedad sármata (del siglo V ante de Cristo hasta el siglo III de nuestra era) y que probablemente haya dado origen a la leyenda de las amazonas, o en la celta, dado que la reina Boudica lideró una coalición de britanos contra los romanos en los años 60 y 61. Tampoco era irrelevante el poder de las reinas hititas (siglos XVIII a XIII antes de Cristo) cuyo nombre institucional era Tawanana, con poder efectivo en el palacio real en ausencia del rey, y con sobrado prestigio para que no se la ejecutara en algún caso en que cometió asesinato en miembros de la familia real.  En los Hechos de los Apóstoles aparece un ministro de la reina Candace de Etiopia, pero Candace debe ser un nombre genérico de reinas o reinas madres de la región de Nubia-Etiopia.

Con todo, los casos más llamativos son las reinas Hatshepsut de Egipto (siglo XV antes de Cristo) y la reina Wu Zetian de China (siglo VII). Ambas tienen varias cosas en común, ejercen el poder a la muerte de sus esposos y se consolidan en él amparadas por una religión determinada, el culto a Amón de Tebas en el primer caso, los budistas en el segundo. Al final de sus días ambas tuvieron que dimitir en favor de su sucesor natural (hijastro en el primer caso, hijo en el segundo).

De las innumerables  reinas regentes de todos los tiempos, una de las más conocida es Zenobia de Palmira (267-272)

Mención especial merece el caso de la escritora japonesa Murasaki Shikibu, que vivió a caballo de los siglos X y XI, miembro de la poderosa familia Fujiwara, y autora de "la novela de Genji", un clásico japonés, el equivalente a nuestro  don Quijote.

Dentro de la cultura occidental cristiana ha habido muchas mujeres con autoridad propia  y no solo reinas (María Tudor, María Estuardo y Cristina de Suecia, Ana de Inglaterra), sino abadesas (desde santa Hildegarda a santa  Teresa, pasando por santa Brígida, por citar unas pocas), y aun simples seglares como santa Catalina de Siena o santa Rosa de Lima.  

En resumen, antes de la nuestra ha habido otras sociedades donde el papel de la mujer era importante y, además, en todo tiempo ha habido mujeres de gran valía personal que han brillado con luz propia. Como es natural, la historia no empieza en el siglo XIX.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo