Lunes, 28 de julio de 2025

Pendiente de la aceptación de Foro Asturias

La popular Mercedes Fernández optará a presidir el Principado de Asturias

En una rueda de prensa, tras el cuarto y "último" encuentro entre ambas formaciones políticas, que se ha prolongado durante más de dos horas y media en sede parlamentaria, Fernández ha explicado que ha adoptado la decisión de presentarse al Principado porque cree que la "fortaleza" que le otorga su "ágil" interlocución con el Gobierno de España puede beneficiar a la comunidad.  

  Del mismo modo, ha precisado que no se trata de un acuerdo entre los dos partidos, sino de una propuesta trasladada al actual jefe del Ejecutivo, Francisco Álvarez-Cascos, que éste comunicará este martes a su partido durante la reunión de la Comisión Directiva, que se iniciará a las 17.30 horas, y tras la que se prevé que Foro haga pública su "aceptación o rechazo". "Yo he formulado una propuesta; nada más que eso", ha subrayado.  

  Fernández ha incidido en que el acuerdo programático entre Foro y PP no es absoluto, pero sí "muy elevado", y ha restado importancia a la "escasísima diferencia" de dos escaños que separan a ambas formaciones tras los comicios autonómicos, en los que el PP repitió resultado con diez diputados y Foro obtuvo 12, tras perder uno en el occidente en favor del PSOE.  

  La candidata ha precisado que la reunión ha servido para analizar "de forma minuciosa y con detalle" los dos documentos elaborados por PP y Foro con contenidos concretos para un pacto de investidura, mientras ha abundado que el acuerdo sobre el resto de materias "se pospone".  

  Por último, ha informado de que el Comité Ejecutivo del PP deberá ratificar este jueves la candidatura y emitir "los mandatos correspondientes en orden a lo más inmediato que es la constitución de la Mesa de la Cámara", prevista para este viernes, día 27.

"Por lo que conoce y sabe el PP, todo está abierto", ha manifestado al respecto.  

  Con el anuncio de Mercedes Fernández, PP y PSOE optan hasta la fecha a presidir el Gobierno autonómico gobernado en minoría por Foro y cuyo futuro depende por el momento de la postura del único diputado electo de UPyD, Ignacio Prendes, llamado a romper el empate a 22 escaños entre los dos partidos de izquierdas (PSOE e IU) y los dos de la derecha (Foro y PP).


Comentarios

Por Alfonso II 2012-04-24 20:55:00

Parece que el PP se empeña en desaparecer de Asturias y a este paso lo logra.Los Asturianos de centro derecha han dicho que prefieren a Cacos antes que a Cherines,¿Entonces a que juegan?.


Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo