Viernes, 01 de agosto de 2025

En materia penitenciaria pide que se cumpla la Ley

La ponencia política del Congreso del PP advierte a ETA que la "amnistía" no tiene cabida en la Constitución

  El Partido Popular advierte en su ponencia política, titulada "Comprometido con España", que ni la "amnistía", ni la "impunidad" tienen cabida en la Constitución, que no es el mundo de ETA quien debe escribir lo que ha ocurrido estos años y que lo "urgente" no son las demandas de ese entorno, sino que desaparezca la banda y reconozcan el daño que han causado. Además, hace una apelación a la "unidad" de los partidos para cerrar con "dignidad" la etapa del terror, según las fuentes consultadas por Europa Press.  

  El contenido de esta parte de la ponencia política ha sido propuesto por el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti y está redactado bajo el epígrafe "Una sociedad en libertad en la que se fortalece la democracia con la derrota del proyecto totalitario de ETA", dentro del capítulo "La sociedad que queremos".  

  Según las fuentes consultadas por Europa Press, en esta parte en la que se aborda el problema terrorista se afirma que "el final de ETA está más cerca" porque hoy se tiene la oportunidad de que la democracia "triunfe definitivamente" ante las pretensiones de "impunidad e imposición política" de la banda.

    Pero el texto deja muy claro que no puede haber un final distinto de la "disolución incondicional" de ETA y el cumplimiento de la Ley. En este sentido, deja claro que los terroristas no pueden esperar que haya ningún tipo de concesión primero por haber matado y ahora por  dejar de asesinar.

 NI SUGERENCIAS, NI DEMANDAS DEL MUNDO DE ETA DEBEN MARCAR EL PASO

   Por ello, se afirma que no es el mundo de ETA quien debe escribir los últimos capítulos de la historia de lo que ha ocurrido estos últimos años.

   En este sentido, según las fuentes consultadas, en la ponencia se precisa que no son ni las sugerencias, ni las demandas de la banda o su entorno quienes deben marcar el paso en estos momentos, sino que "lo urgente es la desaparición de ETA y lo necesario es el reconocimiento del daño causado".

   En este contexto, el texto defiende poner en valor los principios y conceptos democráticos básicos en el País Vasco y en ámbitos bienpensantes del resto de España y cita la frase que pronunció Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados durante la sesión de investidura: "no se debe nada a quienes ejercen la violencia". Muy al contrario, apunta la ponencia, "son ellos quienes deben a la sociedad haber causado dolor y empobrecimiento".

   Por ello, deja claro a la banda que ni la "amnistía", ni la "impunidad" tienen cabida en la Constitución y advierte también que son dos términos "incompatibles" con el prestigio y el fortalecimiento de la democracia. Recalca, por tanto, que en materia de política penitenciaria, ETA sólo puede aspirar a que se siga cumpliendo la legalidad, incluidas las normas de algunas situaciones penitenciarias.  

  Y, sin citar a nadie en concreto, se hace una reflexión sobre la importancia de la "unidad" de las fuerzas democráticas para "cerrar con dignidad y garantías" las cinco décadas de terror con el fin de que a la organización terrorista no le quede ninguna expectativa de alcanzar sus metas gobierne quien gobierne.

   En esta propuesta también se cuestiona el papel de los mediadores en conflictos, después del recurso que ha hecho a ellos la izquierda abertzale y del papel central que ha pretendido darles en los últimos tiempos.

 RESTITUIR LOS DERECHOS POLITICOS DE MILES DE VASCOS EXILIADOS

  Según las fuentes consultadas por Europa Press, la ponencia comienza con un análisis de la situación en el que se describen las consecuencias del terrorismo de ETA después de 50 años de terror y con 858 asesinatos cometidos por la banda.

  Se describe también las consecuencias que ha tenido esta situación sobre todo para las víctimas del terrorismo y se expone cómo se ha avanzado en la lucha contra el terrorismo gracias a la aplicación del Estado de Derecho, la eficacia policial, las reformas legislativas, la cooperación internacional y el hartazgo de la sociedad hacia la organización terrorista.

   El texto concluye con el reconocimiento a víctimas del terrorismo y haciendo una reflexión sobre el País Vasco en la que se dice que el final necesario de ETA tiene que conllevar la restitución de derechos políticos de miles de vascos exiliados durante estos años.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo