Miercoles, 06 de agosto de 2025
Por motivos personales varios etarras reciben en las últimas semanas permisos de salida extraordinarios
La politica antiterrorista del actual Gobierno cada vez se parece más a la de Zapatero
Varios presos de la banda terrorista ETA han recibido en las últimas semanas permisos de salida de prisión extraordinarios que han supuesto su traslado momentáneo al País Vasco por motivos personales como conocer a un hijo recién nacido, asistir al entierro de un familiar directo o visitar a un familiar enfermo, según han informado a Europa Press fuentes penitenciarias y jurídicas.
El primero de ellos tuvo lugar el pasado mes de noviembre cuando el etarra Egoitz Coto Etxeaindia fue trasladado desde la cárcel granadina de Albolote hasta el Centro Penitenciario de Zaballa (Álava). Una vez allí abandonó la cárcel durante un tiempo limitado para conocer a su hijo recién nacido. Posteriormente regresó a prisión y ya se encuentra de nuevo en la cárcel de Granada.
Coto fue detenido en 2002 y está condenado a 22 años de cárcel por el ataque con cócteles molotov a una patrulla de la Ertzaintza de la que dos agentes resultaron heridos graves en 2001. Además, la Audiencia Nacional le impuso otros 16 años de cárcel por varios ataques de "kale borroka" en verano de ese mismo 2001 contra un concesionario de coches y una sucursal bancaria en Baracaldo (Vizcaya).
Las fuentes consultadas han explicado que se trata del procedimiento habitual en estos casos extraordinarios y que consiste en trasladar al preso a la cárcel más cercana del lugar en el que tenga que realizar la visita y una vez concluida es devuelto a la cárcel de origen en la que cumplía condena. Además estas mismas fuentes destacan que durante todo el tiempo que permanecen fuera de la cárcel mantienen una custodia policial constante.
PLAZAOLA ANDUAGA
Bajo estos requisitos salió también la semana pasada Alberto Plazaola Anduaga, preso en la cárcel gallega de Curtis. Fue trasladado al País Vasco para visitar a su madre, gravemente enferma, según estas fuentes. La Audiencia Nacional aplicó el pasado mayo a este etarra la denominada "doctrina Parot" por lo que no quedará en libertad hasta el año 2026.
Fue condenado el 31 de julio de 1997 como autor de dos delitos de asesinato frustrado y de uno de estragos a un total de 46 años de cárcel. Plazaola ingresó en la prisión madrileña de Carabanchel el 12 de marzo de 1996, al ser extraditado por Francia, pero antes había cumplido condena en el país galo donde fue detenido el 17 de noviembre de 1990. Estaba considerado como un colaborador del "comando Araba" de ETA.
Este terrorista fue arrestado en compañía de Carmen Guisasola, en aquel momento responsable de los "comandos legales" de ETA y hoy entre las más destacadas de los presos de ETA considerados disidentes. En el vehículo la Policía descubrió abundante información para atentar en Barcelona antes de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992.
LÓPEZ DE OCARIZ
El último permiso de estas características ha sido concedido este mismo fin de semana a Unai López de Ocariz para que pudiese asistir este domingo al entierro de su padre, recientemente fallecido, según indican las mismas fuentes consultadas. Recibió el permiso el mismo viernes por parte del Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, autoridad competente para autorizar este tipo de salidas. En los tres casos contaron con el visto bueno de la Fiscalía y los respectivos centros penitenciarios.
Unai López de Ocariz, actualmente en la cárcel de Granada, fue detenido en 2001 e integró el "comando Ustargi" de ETA. La Audiencia Nacional le condenó a 28 años de cárcel por un atentado contra una sucursal de Caja Vital perpetrado en 2000 causando importantes daños materiales.
Estos permisos están contemplados en la Ley de Reglamento Penitenciario, concretamente en el artículo 155 sobre permisos extraordinarios "en caso de fallecimiento o enfermedad grave de los padres, cónyuge, hijos, hermanos y otras personas íntimamente vinculadas con los internos o de alumbramiento de la esposa o persona con la que el recluso se halle ligado por similar relación de afectividad, así como por importantes y comprobados motivos de análoga naturaleza, se concederán, con las medidas de seguridad adecuadas en su caso, permisos de salida extraordinarios, salvo que concurran circunstancias excepcionales que lo impidan".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna