Domingo, 17 de agosto de 2025
catorce años después de su robo
La Policía italiana recupera de la Camorra dos cuadros de Van Gogh
En el marco de una "masiva investigación" desarrollada de manera conjunta por la propia Fiscalía y responsables del departamento contra el crimen organizado.
Los cuadros son dos obras pertenecientes a una etapa temprana del pintor de Zundert, con el título de 'Paisaje marítimo en Scheveneingen' (con fecha de 1882) y 'Congregación abandonando una iglesia reformista en Nuenen' (realizada entre 1884 y 1885).
Ambas pinturas se encuentran en un estado relativamente aceptable para todo el tiempo que han pasado desprotegidas. Han sido recuperadas sin el marco y con "solo ligeros daños, a pesar de sus 14 años de viaje", según el comunicado de la Fiscalía, recogido por el museo.
Las obras habrían recibido la mayor parte del daño, indicaron los responsables del museo, en los meses inmediatamente posteriores al robo cuando, con casi toda probabilidad, fueron escondidas sin las suficientes medidas de protección.
Tras años desaparecidos, los cuadros, según la Fiscalía italiana, acabaron en una partida de bienes por valor de "millones de euros" que la Policía italiana se incautó de la Camorra.
"¡Los cuadros han sido encontrados!", ha manifestado, exultante, el director del Museo Van Gogh, Axel Rüger. "Ya casi no me atrevía ni a desear que pudiera pronunciar algún día estas palabras. Después de todos estos años, ahora tenemos una deuda enorme de gratitud para con todos los involucrados", ha añadido.
Se desconoce cuándo regresarán las pinturas a Ámsterdam, pero el director del museo se ha mostrado confiado en que "se pueda contar, una vez más, con el apoyo incondicional de las autoridades italianas" para acelerar el proceso de retorno.
Los responsables del museo han destacado el "valor enorme" de los cuadros recuperados. 'Paisaje marítimo en Scheveneingen' destaca por tratarse de la única pintura perteneciente a la etapa que Van Gogh permaneció en La Haya y uno de los dos únicos escenarios costeros de su etapa pictórica inicial.
'Congregación abandonando la iglesia...' tiene un particular valor sentimental al tratarse de una obra que Van Gogh dedicó a su madre, al dibujar la iglesia donde su padre ejercía como ministro. Tras la muerte de su progenitor, Van Gogh añadió a los feligreses, algunos de ellos mujeres vestidas de duelo, lo que incrementa el carácter personal de la imagen.
Además, era la única de toda la colección que mantenía su marco original, manchado de pintura muy posiblemente porque Van Gogh lo empleó para limpiar sus pinceles. Dicho marco, lamentaron los responsables del museo, no ha sido recuperado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna