Domingo, 27 de julio de 2025
En Madrid y en Malaga
La Policía francesa patrullará para reforzar la atención al turista
Los cuatro agentes galos desplazados hasta España son castellanoparlantes y prestan servicio durante el mes de agosto en puntos de especial relevancia turística de Madrid y Málaga. Sus funciones comprenden desde patrullas a pie o en vehículo hasta atención a víctimas de delitos, prevención de la delincuencia o apoyo en la formalización de denuncias.
Según explica Interior, el objetivo es "estar cerca" del turista (en este caso francés) para ofrecerle una atención en el área de seguridad ciudadana con policías que hablan su lengua materna y conocen los procedimientos legales propios de ambos países. Por ello, recorrerán zonas con especial afluencia de turistas como la Puerta del Sol y sus aledaños en Madrid o la llegada de pasajeros en barcos o trenes en Málaga.
Se trata de la tercera ocasión en la que policías franceses uniformados y con sus armas reglamentarias colaboran en dispositivos de seguridad ciudadana en España, para ofrecer así al turista galo una atención integral y en su lengua natal. Desde 2008 y en el marco de este tipo de colaboración también más de 40 agentes españoles han viajado a Francia para prestar servicio en eventos y lugares característicos como Eurodisney, el Festival D Avignon o el Tour de France.
El dispositivo de seguridad desplegado con motivo de la visita el Papa Benedicto XVI a España en 2011 acogió el primer paso en este tipo de colaboración policial internacional. Aquélla fue la primera ocasión en que España y Francia materializaron el proyecto "Comisarías europeas" con el traslado a nuestro país de varios efectivos galos que, vestidos con su propio uniforme, participaron en tareas de seguridad ciudadana.
"Los buenos resultados obtenidos han hecho que se repitiera la experiencia en abril de este mismo año, durante la Semana Santa, y que se dé de nuevo ahora durante el mes de agosto, en pleno periodo vacacional", ha señalado en un comunicado.
La Policía Nacional española participa desde el año 2008 en esta iniciativa, en la que también están involucrados agentes de otros países europeos como Portugal, Italia, Bélgica, Alemania, Luxemburgo u Holanda.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna