Domingo, 24 de agosto de 2025

Tiene 68 años

La Policía francesa detiene en Bayona al miembro huido de ETA Joaquín Aranalde Olaondo

Junto a la frontera con España, por agentes de la Policía Nacional francesa en colaboración con la Policía Nacional española.

   El arresto, practicado por agentes adscritos a la Brigada de Investigación e Intervención (BRI-PJ) de Bayona, se ha producido a las 15.30 horas en virtud de una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) del 2 de abril de 2013. Dicha orden fue emitida por el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, en el marco del Sumario 14/2003 C, por un delito de pertenencia a banda terrorista.

   Joaquín Aranalde, nacido en 1946 en Gaztelu (Guipúzcoa), huyó de su domicilio francés en octubre de 2013 para evitar su entrega a España. El 24 de junio de 2013, efectivos de la Policía Nacional francesa, en colaboración con efectivos de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía, le detuvieron en la localidad francesa de Hélette.

   Posteriormente, quedó en libertad condicional tras comparecer ante el juez, quien le impuso medidas cautelares hasta el momento de la celebración del juicio. Finalmente, tras varios recursos interpuestos por la defensa de Joaquín Aranalde, los tribunales franceses acordaron, en octubre de 2013, su entrega a España.

   Al día siguiente de la resolución judicial, Aranalde remitió una carta a la página web Naiz.info en la que anunciaba que no acataba la decisión de la Justicia francesa y, por tanto, huía de su domicilio. A raíz de su paso a la clandestinidad, la Comisaría General de Información inició diversas investigaciones con el objetivo de localizarle, las cuales finalmente han posibilitado su detención en la localidad francesa.

INTEGRADO EN EL APARATO DE CAPTACIÓN DE ETA

   Aranalde estuvo encuadrado dentro del aparato de captación de la organización terrorista entre los años 2000 y 2003. Sus labores de captación estuvieron orientadas a la creación de un talde legal denominado Piperrak dependiente del 'complejo Donosti', cuyos miembros fueron detenidos el 21 marzo de 2002 tras el asesinato del concejal socialista Juan Priede.

   Tras la declaración de los detenidos, en la que señalaron a Joaquín Aranalde como el miembro de ETA que les entregó la carta de captación, fue detenido tres días más tarde, quedando en libertad provisional el 30 de marzo de 2002.

   Posteriormente, en agosto de ese mismo año, huyó de su domicilio, pasando a la clandestinidad en Francia. Sus labores de apoyo al talde de ilegales Zelatum le llevaron a captar a Jon Mintegui Oyarbide y Maite Aranalde Ijurco --su hija, que actualmente cumple condena en Francia--.

   Entre abril y octubre de 2002, estas personas elaboraron informaciones sobre diversos vehículos policiales, sobre personas pertenecientes a la Fundación para la Libertad, así como información de las empresas Elecnor y Espasa Calpe, hechos que fundamentan la OEDE en virtud de la cual se le ha detenido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo