Sabado, 26 de julio de 2025
La BBC ha informado de que también se ha desmantelado un campamento de Occupy en la calle Featherstone
La policía desmantela el campamento de Occupy de la catedral de Saint Paul
La Policía ha comenzado a desmantelar en la madrugada del martes el campamento que los manifestantes del Movimiento Occupy han instalado a la entrada de la catedral de Saint Paul, ubicada en el centro de Londres. Según el diario The Guardian, hay al menos una docena de detenidos.
El desalojo ha comenzado después de que el Tribunal Supremo cerrara la vía del recurso a su decisión de la semana pasada de desmantelar el campamento de Occupy.
"Alrededor de la medianoche alguaciles de la Corporación de la Ciudad de Londres han comenzado a implementar la orden del Tribunal Supremo", ha dicho la institución a través de un comunicado, recogido por la cadena británica BBC.
Los alguaciles han acudido acompañados de la Policía Metropolitana "para garantizar el mantenimiento del orden y la seguridad", así como para proporcionar alojamiento a "las personas más vulnerables", con la ayuda de Broadway, una organización de ayuda a los sin techo.
Al parecer, el desalojo ha comenzado de forma pacífica con el desmantelamiento de las tiendas de campaña y de los equipos instalados frente a Saint Paul.
No obstante, un grupo de manifestantes ha levantado barricadas de madera y se ha negado a abandonar el lugar, argumentando que el Tribunal Supremo ha ordenado desmantelar el campamento, no evacuar la zona, por lo que su presencia es legal.
"Esto no es el principio del final, es el principio del principio", ha dicho George Barda, uno de los miembros de Occupy, al tiempo que ha apuntado que tiene "sentimientos encontrados" por el desalojo.
El campamento lleva instalado a la entrada de la catedral desde el pasado 15 de octubre, cuando se realizó una marcha simultánea en distintas capitales internacionales para protestar por el actual sistema financiero y exigir su reforma como responsable de la crisis.
De forma paralela, la BBC ha informado de que también se ha desmantelado un campamento de Occupy en la calle Featherstone, en Islington, en el norte de Londres.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna