Viernes, 15 de agosto de 2025
Traslados de agentes a Madrid
La Policía blindará de nuevo Sol y el Congreso si vuelven los indignados
La Policía Nacional y Municipal blindará de nuevo la Puerta del Sol de Madrid y el Congreso de los Diputados la tarde-noche de este miércoles, tal y como hizo el martes, si los indignados deciden volver a tomar la plaza, según han informado a Europa Press fuentes policiales. Los policías han recibido también la orden de que no dejen pasar a los manifestantes del movimiento 15M tal y como hicieron el martes intentando no emplear medios antidisturbios ni pelotas de goma, así como evitar detenciones.
Así, desde las 18 horas agentes de la Unidad de Intervención Policial, algunos llegados expresamente desde Valencia, La Coruña y Valladolid, se encuentran preparados para desplegar el dispositivo de seguridad completo. Por su parte, fuentes de la Delegación de Gobierno en Madrid han señalado a Europa Press que se ha establecido criterios de seguridad con carácter general "que se irán concretando según las circunstancias que se vayan dando para garantizar la seguridad ciudadana".
AMPLIO DISPOSITIVO DURANTE TODO EL DÍA
Desde primeras horas de esta mañana la presencia policial en la zona ha sido intensa. Una veintena de furgones de la Policía Nacional y Municipal han aparcado en Sol y unos 50 agentes han trabajado en sus inmediaciones.
Durante todo el día, mientras varios agentes han paseado por toda la plaza, otros han permanecido apostados en las calles de acceso, donde tenían preparadas decenas de vallas azules. De hecho, han utilizado la malla de vallas que protegía desde el pasado 15 de mayo la puerta principal de la Casa de Correos, sede del Gobierno regional. Así, por primera vez desde entonces se ha podido pasear por ese pasillo.
Especialmente vigiladas han sido las entradas al kilómetro cero de Madrid de las calles Correo, Carrera de San Jerónimo y Carretas. Los policías decidieron este mediodía cerrarla al tráfico de vehículos, en previsión precisamente de que los indignados convocados a las 18 horas en la Plaza de Jacinto Benavente decidan marchar hacia Sol dos horas después.
De momento, los taxis y autobuses siguen circulando normalmente por la zona, pero a partir de las 20 horas los autobuses municipales pueden sufrir cambios de recorrido. Además, desde las 18 horas los trenes de Cercanías y Metro de Madrid ya no paran en la estación de Sol.
Estos inconvenientes han provocado que la Puerta del Sol madrileña no haya recuperado hoy el bullicio ciudadano que le caracteriza. En este sentido, han sido menos las personas --la mayoría turistas-- que pasean por su interior. Sin embargo, las cercanas calles de Montera, Preciados y Mayor sí presentan la concurrencia habitual.
Mientras, en la Plaza Mayor, lugar donde los indignados intentaron sin éxito convertirla en el nuevo punto de información de la acampada tras el desalojo y posterior bloqueo policial de Sol, un furgón de la Policía Nacional controla la situación. Además, el interior de la céntrica plaza se encuentra vallada para facilitar las labores de desmontaje del escenario del reciente concierto de Barenboim.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna