Martes, 29 de julio de 2025
Arnórsdóttir parte como favorita
La periodista candidata amenaza con desbancar al longevo presidente en las elecciones de Islandia
Los economistas coinciden en que el país avanza a buen ritmo por la senda de la recuperación económica tras el colapso de los tres principales bancos en 2008. Tres años después, el Fondo Monetario Internacional ha pronosticado un crecimiento del 2,5 por ciento para este año y el próximo, mientras devuelve con comodidad -y antes incluso del vencimiento de los plazos- los préstamos del FMI y de sus vecinos nórdicos.
Una de las claves han sido los dos referendos populares por los que los islandeses ratificaron su negativa a rescatar a los bancos islandeses de la deuda externa que habían contraído con Reino Unido y Países Bajos. La situación se encuentra ahora bajo litigio.
Y ahora, menos de dos años después de iniciar las conversaciones para la incorporación del país a la Unión Europea, Islandia ha cumplido 10 de los 35 apartados requeridos por la legislación comunitaria, el ritmo más rápido jamás visto en un país solicitante desde 2006, en opinión del comisario de Ampliación de la UE, Stefan Fule.
Arnórsdóttir cuenta con el respaldo de un 49 por ciento de los votantes por un 34,8 por ciento de Grímson, según una encuesta realizada a finales de abril por el Instituto de Servicios Sociales de la Universidad de Islandia. La participación del actual presidente ha estado en el aire hasta las últimas semanas tras asegurar en enero que no se presentaría a un quinto mandato.
Sin embargo, y tal como explica "Iceland News", el apoyo popular al presidente ha sido suficiente como para convencerle para volver a la palestra política, tal y como decidió en marzo. "Más de 30.000 islandeses me han perdido que siga vigilando en estos tiempos inciertos y que la determinación y la experiencia sigan viviendo en el Bessastadir", declaró al diario "Morgunbladid".
Arnórsdóttir, sin embargo, está convencida de que el país necesita sangre nueva. "Necesitamos urgentemente el cambio en este país. Islandia es un lugar pequeño y creo que estamos todos de acuerdo en que este es el rumbo que debería seguir la sociedad".
La candidata, de 37 años y que estaba embarazada de siete meses cuando se presentó a la carrera electoral, recolectó las 1.500 firmas necesarias en un solo día y ha liderado las encuestas desde entonces, a pesar de las semanas de baja que se tomó tras dar a luz a su bebé, Sky -un apodo, ya que en el país no es extraño esperar a los seis meses tras el nacimiento antes de poner nombre a los hijos-.
La periodista, que no tiene experiencia política, decidió presentarse al cargo tras leer un artículo sobre el colapso bancario de Islandia. "Es una oportunidad para aprender de la experiencia que hemos atravesado", declaró al "Reykjavik Grapevine", donde destacó que, a pesar de que el rol de la Presidencia es principalmente ceremonial, "se trata de una posición con un gran poder de influencia".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna