Lunes, 18 de agosto de 2025

La ley manda, no controvierte

LA PERFECTA ORGANIZACIÓN DE INCONTROLADOS ENTRA EN ACCION

Nuestro sistema político es indudablemente rico en defectos. Los poderes fácticos (la banca, los sindicatos y los partidos políticos) tratan de limitar las libertades ciudadanas y por consiguiente, en principio, es lógico que grandes sectores de la ciudadanía se encuentren incómodos.         

   No obstante lo dicho anteriormente, si bien nuestro estado, como en su día apuntó García-Trevijano, no es una democracia, sino solamente un régimen de libertades y aunque, soterradamente y a veces no tan soterradamente, se tienda hacia el autoritarismo no se puede decir que ya hayamos llegado a un estado totalitario pues, si bien a veces se dan pasos y hay actitudes en este sentido, en otras ocasiones los resortes democráticos, al menos parcialmente, funcionan algunas veces.         

   Ya desde este medio se criticó el rechazo a participar en política de las personas con sentido de estado y su apatía para coordinarse y aprovechando la legislación vigente crear un partido nuevo que se moviese por criterios distintos en aras a la búsqueda de un arreglo general y sólido de los males que padecemos.      

       Ahora bien, si hay una serie de ciudadanos perfectamente organizados y constitutivos de un colectivo considerablemente notable por su número porque no adoptaron esta medida a tiempo y se presentaron a las elecciones, en lugar de realizar practicas antisistema que más que subsanar los defectos de nuestro ordenamiento político parecen perseguir el desorden, el caos y el desconcierto social como está sucediendo en diversas ciudades de España, fundamentalmente en Madrid. Donde además las propuestas que se están realizando son contradictorias y en muchos casos contrarias a la libertad por no decir que exhalan un “tufillo de trasnochado marxismo pseudorevolucionario”.  

 Desde hace ya algún tiempo mantuve conversaciones con diversas personas y en las mismas cuando se hablaba de la aplastante derrota que iba a sufrir el PSOE siempre unos cuantos decíamos que no creíamos que aceptaran democráticamente la derrota basándonos en la actuación de la jornada de reflexión de las elecciones del año 2004 así como en la larga tradición que avala a este partido de considerar las elecciones magníficas si gana y un verdadero estorbo antidemocrático si pierde, por ejemplo la revolución de 1934.

Teniendo en cuenta todos estos antecedentes, sin que se pueda asegurar con lo que podríamos denominar una certeza jurídica, y desde el punto de vista del análisis político y de las certezas morales parece que el movimiento “de los indignados” se trata más de una maniobra para que el resultado de las elecciones no coincida con las encuestas que de un movimiento regenerador, por otra parte tan necesario.

   Que habiendo en España, en verdad, muchos indignados con el panorama político que padecemos, los que en estos momentos se manifiestan bajo este lema en realidad parecen muy indignados por la posible derrota de la izquierda y en el fondo dan la sensación de perseguir una situación parecida a la del año 2004, es decir, volver a saltarse la legalidad.           

   Todo lo anterior tiene una cierta lógica, pues no es lógico estar tan indignado con el sistema y no arremeter en absoluto y de una manera principal contra el partido y el gobierno que lo viene dirigiendo y capitaneando nada menos que los últimos siete años y que además fue el que gobernó mayoritariamente en el tiempo desde que hay democracia tras la muerte de Franco.    


Comentarios

Por Verdadero Indignado 2011-05-22 12:19:00

El Estado sólo quiere nuestro dinero para vivir los Okupas políticos


Por Observador 2011-05-21 20:28:00

Como el 11 M, un golpe de EStado


Por JMA 2011-05-21 17:01:00

Estamos asistiendo a la toma del Palacio de Invierno.


Por Nuria Martínez-Viademont 2011-05-21 09:03:00

Totalmente de acuerdo. Siguiendo las manifestaciones de los "portavoces" dicen querer el sistema pero sin embargo, no lo respetan. Y es que la izquierda no es ni ha sido nunca demócrata ni respetuosa con los derechos ajenos (tenemos muchos ejemplos: Cuba, la antigua URSS, países del bloque del Este, Venezuela, etc.). La izquierda, utiliza los sistemas democráticos para acceder al poder para después, instaurar sus dictaduras y la esclavitud de los nacionales de esos países. Son la corrupción por la corrupción y a las numerosas pruebas existentes en este país, me remito. Pueden venderlo como quieran y ponerle un lazo, pero son lo que son. Excelente artículo.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo