Martes, 29 de julio de 2025
Preparados los planes para proteger Turquía
La OTAN insta a aumentar la presión sobre Damasco para lograr una solución política
"Esto es una Alianza basada en el principio de solidaridad y por supuesto Turquía puede contar con la solidaridad de la Alianza. Por este motivo, tenemos todo los planes en su sitio para proteger y defender a Turquía", ha insistido.
El danés ha rechazado dar detalles sobre los planes de contingencia que ha preparado la OTAN para defender a Turquía en caso necesario y si incluye la creación de una zona de exclusión aérea, y ha tachado de "cuestión hipotética" hoy por hoy adelantar que Turquía invocará el artículo 5 del Tratado de Washington por el que se creó la OTAN y que recoge la cláusula de defensa colectiva, para forzar una intervención de los aliados en Siria.
"Esperamos que no sea necesario activar tales planes. Esperamos ver una solución política al conflicto en Siria", ha recalcado el danés, que ha insistido en que los recientes incidentes en la frontera entre Siria y Turquía no han sido abordados por los Veintiocho aliados.
"Estarían sorprendidos si una Alianza de defensa como la OTAN no tuviera en su sitio los planes necesarios para defender y proteger a todos nuestros aliados. Teniendo en cuenta la situación en nuestra frontera sureste, hemos tomado los pasos necesarios para garantizar que tenemos todos los planes en su sitio para proteger y defender a Turquía", ha recalcado.
Rasmussen ha recordado que los embajadores de la Alianza ya se reunieron de manera urgente la semana pasada a petición de Ankara para mantener consultas bajo el artículo IV del Tratado fundacional de la Alianza, que plantea contactos cuando un aliado vea amenazada su integridad.
"Hemos mostrado nuestra fuerte solidaridad con Turquía. Dicho esto, repito, creemos que la manera correcta adelante en Siria es encontrar una solución política", ha insistido el danés.
"Para este fin, necesitamos un mensaje fuerte y unido de la comunidad internacional al liderazgo de Damasco para acomodar las aspiraciones legítimas del pueblo sirio", ha insistido.
"Una presión reforzada de la comunidad internacional es la manera de lograr una solución política. Aunque queremos una solución política, obviamente tenemos todos los planes en su sitio para defender y proteger a Turquía", ha zanjado.
EVITAR LA ESCALADA
Rasmussen ha insistido en que los aliados confía en que "no sea necesario" activar sus planes para proteger a Turquía, ha instado a todas las partes a "evitar una escalada de la crisis" y ha recordado que el Consejo de Seguridad de la ONU tiene la principal responsabilidad a nivel internacional para la seguridad y la paz.
"Compete al Consejo de Seguridad de la ONU enviar este mensaje muy fuerte y unido al liderazgo sirio: "Pare la violencia, implíquese en un proceso político", ha recalcado.
El secretario general aliado ha lamentado el "fracaso" del Consejo de Seguridad de la ONU para dar una solución a la crisis siria, ha reconocido que se necesita "una resolución vinculante" del organismo internacional y ha advertido de que la falta de acuerdo "ha enviado una mala y desafortunada señal al liderazgo sirio". "Hace falta mucha más presión de la comunidad internacional", ha concluido.
El Ejército de Turquía atacó nuevamente este lunes Siria después de que proyectiles de mortero disparados desde este país impactaran en la provincia turca de Hatay, en el sur del país; el sexto día consecutivo en que Ankara ha respondido a ataques procedentes de Siria tras la muerte la semana pasada de cinco civiles en una localidad fronteriza turca por el impacto de un obús lanzado desde territorio sirio.
El Gobierno turco ha confirmado este martes que ha desplegado 25 cazabombarderos F16 en una base de la Fuerza Aérea próxima a la frontera con Siria, en medio de las tensiones entre ambos países por el ataque de mortero que la semana pasada acabó con la vida de cinco civiles turcos en la localidad de Akçakale.
El ministro de Defensa alemán, Thomas de Maizière, ha dejado claro este martes que la OTAN apoya "de forma estrecha" a Turquía tras los incidentes violentos en su frontera con Siria y que los aliados ven "correcto" que las fuerzas turcas hayan dado una respuesta "decisiva y contenida" a estos ataques desde territorio sirio. "Reaccionará así en el futuro", ha avanzado el alemán.
Su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, ha asegurado que varios aliados han mostrado su "solidaridad" con Ankara y han saludado su respuesta comedida. "Turquía hace prueba de responsabilidad y contención", ha asegurado el francés en rueda de prensa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna