Viernes, 15 de agosto de 2025
La oratoria comunista.
De éstos, y después de haber leído unos cuantos libros, algunos de ellos ya comentados en nuestra sección “Comentario de libros”, se puede decir que inspiran terror, que son un sujetos duros y sectarios y de inquebrantable convicción acerada y firme en todo lo que dicen, aunque muchos fanáticos (“Lenin fue el personaje más importante del siglo XX, dijo uno de estos fanáticos), quieran presentarlos con un léxico y una dicción elegantes y fluidas. La gente no se da cuenta de que en la oratoria de estos personajes, y de otros muchos como Che Guevara, Mao, Fidel Castro, Antoni Gramsci, Carlos Marigella, Santiago Carrillo, etc, hay algo que devora y quema.
Mucha gente ha quedado embelesada con la oratoria y los escritos de estos sujetos porque, eso sí que es cierto, son maestros en la persuasión: saben elevarse como pocos a cotas altísimas de la imaginación, de tal modo que los escuchantes no puedan seguirles.
Además de esto, y según lo exija su plan oratorio, emplean acentos patéticos y grandilocuentes, todo ello adornado con elegancia y riqueza descriptiva, que les permite estar hablando horas y horas sin que la audiencia se fatigue. Sus raciocinios son “flexibles”, y cuando parece que todo indica que sus discursos no tienen salida, la encuentran rápidamente con una demagogia y una logomaquia dignas de encomio.
Sus fanáticos describen a estos “oradores” como “grandes esclarecedores” de cuestiones importantes omitiendo, más bien por engaño que por ignorancia, que tales cuestiones eran y son presentadas desde el plano y la órbita que más les interesa, con palabras ardientes, dogmáticas y arrolladoras, quedando de esta forma hechizada la audiencia.
Todo esto que decimos, como señalábamos al principio, está basado en varios libros, del que destacaríamos “Recuerdos sobre Lenin”, Ediciones Grijalbo, S.A. Barcelona, Buenos Aires, México D.F., 1975, 159 páginas, autora Clara Zetkin, fundadora de la II Internacional, compañera de Rosa Luxemburgo, dirigente destacada de la Kommintern y amiga de Lenin.
Nota.- De este libro transcribiremos próximamente algunos párrafos que describen la monstruosa mente de Lenin.
Luis David Bernaldo
Comentarios
Por McLauglin 2012-12-02 11:20:00
Señor jabón chimbo: Su logomaquia es propia de loquinarios
Por jabón chimbo 2012-12-01 14:44:00
Estos escritos ni son tan acertados ni se puede estar de acuerdo con ellos, tampoco con otros similares que combatan y mas cuando los degradan a religión, que me da igual de que fuente proceda, menos de razón y el servicio a la humanidad de cualquiera, para algunos como el autor de seguro que aquí nace el Nilo, al final son todos iguales. Borja Lombardia que bien habla Felipe, da gusto escucharle, hombre igual de gusto que al Pastor Alemán, convergen en lo mismo.La adulación es el mejor medio para los que no lo pueden hacer de otra manera progresen.
Por Sochantre 2012-12-01 13:31:00
Leyendo escritos para mí tan acertados como el presente, volvemos a darnos cuenta de que el papanatismo abunda y que quizá sea una situación patológica: oír, no entender y admirar en vez de oír entender y admirar o no admirar, pero está claro que se admira lo que no se entiende sin más. Además lo "progre" marca ese camino y la ignorancia, propiciada por nuestro políticos, va en aumento siendo actualmente ya, un tremendo mal en este país.
Por Borja Lombardia 2012-11-30 17:11:00
Comentarios totalmente de acuerdo. Lo triste de de todo ello es que, aún hoy en día la masa sigue prefiriendo las palabras bonitas a la realidad. Sólo tenemos que retroceder un poco en nuestra historia y fijarnos en lo que se decía de Felipe González: que bien habla! Da gusto escucharlo! etc., y si intentas saber qué dijo, pobre de ti, porque no lo conseguirás.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna