Lunes, 14 de julio de 2025

exigen respeto a la Constitución

La oposición venezolana se manifiesta contra la suspensión del revocatorio

La convocatoria inicial era del sector más radical de la oposición, pero finalmente ha contado con el apoyo de toda la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) debido a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) que impide la celebración del revocatorio este año.

La MUD asegura que el CNE está retrasando intencionadamente la consulta, ya que de realizarse a partir de 2017 no se celebrarían nuevas elecciones y sería el vicepresidente quien concluiría el mandato de Maduro, con lo que se garantizaría perpetuar el chavismo en el poder hasta del 2019.

El CNE, sin embargo, ha argumentado que está actuando dentro de la ley y los partidarios del Gobierno calificaron de "justa" la suspensión.

"Estoy aquí para luchar por Venezuela, porque Venezuela es hermosa, lo que pasa es que la ha destruido este régimen militar, corrupto y dictatorial", ha señalado María Batista, una secretaria de 59 años.

Los manifestantes asistieron ataviados con camisas blancas, banderas de Venezuela, carteles con mensajes contra el mandatario venezolano y pitos. "Estamos aquí para exigir que se respete la Constitución, que los venezolanos podemos medirnos en elecciones para poder salir de la dictadura de Nicolás Maduro", ha señalado Nayiber Bracho, una administradora de 35 años.

La marcha estaba encabezada por dos esposas de líderes políticos encarcelados: Lilian Tintori, pareja de Leopoldo López, y Patricia Gutiérrez, cónyuge de Daniel Ceballos. Las acompañaban la exdiputada María Corina Machado y miles de otras mujeres vestidas de blanco ondeando banderas de Venezuela.

La marcha es la primera de una serie de nuevas manifestaciones de la oposición para presionar por la restitución del ordenamiento constitucional que, aseguran, se rompió al prohibirles a los venezolanos un derecho consagrado en la Carta Magna.

El miércoles, los adversarios de Maduro buscarán "tomar Venezuela de punta a punta" en su intento por que el CNE revierta la suspensión y habilite el referéndum revocatorio.

PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL

Venezuela atraviesa una de las peores crisis de su historia contemporánea con la inflación más alta del mundo, recesión económica, constantes fallas en los servicios públicos y escasez que obliga a miles de personas a hacer enormes colas en búsqueda de bienes básicos, medicinas y repuestos.

La crisis ha golpeado la popularidad de Maduro, heredero político del fallecido Hugo Chávez, al punto que una reciente encuesta de la firma Datanálisis sostiene que hasta un 71,8 por ciento de los entrevistados votaría por revocar su mandato.

Expresidentes, diversas organizaciones y líderes políticos de América Latina y Europa han mostrado su preocupación por lo que ocurre en Venezuela y compararon al Gobierno de Maduro con una dictadura. "Sólo las dictaduras despojan a sus ciudadanos de derechos, desconocen el legislativo y tienen presos políticos", ha afirmado el secretario general de la Organización de Estados Americano (OEA)0, Luis Almagro.

Almagro, ministro de Relaciones Exteriores del exmandatario uruguayo José Mujica, ha señalado que el bloque hemisférico que preside tomará cartas en el asunto, por lo que podría aplicarse la Carta Democrática en los próximos días, lo que supondría la suspensión de Venezuela del organismo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo