Domingo, 13 de julio de 2025
los marxistan aplastan no dialogan
La oposición venezolana asegura que el Gobierno ha abandonado el diálogo
"Y los maulas ahora se pararon de la mesa con la excusa del tema del 'narcogobierno'", ha escrito Capriles en su cuenta oficial de la red social Twitter en alusión a los dos sobrinos de Maduro que han sido condenados por tráfico de drogas en Estados Unidos.
El portal de noticias La Patilla ha explicado que el Gobierno ha comunicado a los negociaciones de la MUD que no asistirán a la reunión prevista para este miércoles en señal de protesta por el debate celebrado el martes en la Asamblea Nacional sobre los sobrinos de Cilia Flores, la mujer de Maduro.
El Parlamento --controlado desde hace un año por la coalición opositora-- analiza "la reciente condena judicial por delitos de narcotráfico recaída sobre Efraín Campos y Franqui Francisco Flores, así como las posibles implicaciones del Gobierno".
A lo largo del proceso judicial se ha constatado que los sobrinos presidenciales utilizaban pasaporte diplomático y la pista cuatro del aeropuerto internacional de Caracas, reservada para uso exclusivo del jefe de Estado.
"La razón es que no quieren cumplir con nada" de lo acordado en la reunión del pasado 11 de noviembre en Caracas, ha sostenido Capriles. En este texto el Gobierno se compromete a seguir con la liberación de presos políticos, entre otras cosas.
Capriles ha acusado a Maduro de engañar a los venezolanos y a la comunidad internacional, que ha ejercido de mediadora a través del Vaticano y de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), con este diálogo. "Hasta del Papa se burló", ha recalcado.
El gobernador del estado venezolano de Miranda a urgido a retomar la agenda para echar a Maduro del Palacio de Miraflores. "Ahora nos toca a todos los que queremos soluciones y cambio luchar unidos para alcanzarlos. Está en nosotros", ha arengado.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús 'Chúo' Torrealba, ha indicado que la coalición opositora "está revisando los términos de su participación en el diálogo" ante el incumplimiento de lo pactado por parte del Gobierno.
"No queremos hacer un libro de acuerdos sin cumplir. Queremos que ese sea un espacio para la construcción de acuerdos y que esos acuerdos se cumplan. Lo importante aquí no es estar hablando de realidades, sino cambiar las realidades", ha dicho en su programa de radio.
Torrealba también ha hecho responsable de este incumplimiento al ala radical de la MUD, contraria al diálogo. "Se han visto alcahueteados, favorecidos, porque en el clima de opinión que hay en el país, sectores de la opinión pública opositora, en vez de hacerle presión para que el Gobierno cumpla, hacen presión a la MUD porque se sienta", ha reprochado.
A este respecto, ha recordado a los suyos que "no basta con decir que Maduro es malo". "Es necesario definir con claridad cuáles serán los rasgos de ese Gobierno de unidad nacional que debe sustituir a esta catástrofe, una vez que logremos recuperar el voto y encontrar y ejercer la solución electoral", ha defendido.
Para Torrealba la MUD "debe ser una mayoría consistente, congruente, unida" donde "combinar todas las formas de lucha en democracia (...) para lograr ese objetivo complejo, difícil, que es derrotar en paz al Gobierno violento".
noticia
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna