Martes, 29 de julio de 2025
PARA INFORMAR DE SU ESTADO DE SALUD
La oposición quiere enviar una comisión a Cuba para ver el estado de Chávez
En declaraciones a la cadena Globovisión, Vecchio ha explicado que el sistema político venezolano se basa en la figura del presidente, por lo que "el país no anda cuando está ausente del territorio nacional y eso es peligroso".
Así, ha propuesto que la Asamblea Nacional (AN) cree una comisión especial, formada por diputados oficialistas y opositores, que viaje a Cuba, donde Chávez se recupera de su última intervención quirúrgica, e informe de cuál es su estado de salud.
En el caso de que Chávez no se encuentre en condiciones de asistir a la investidura presidencial, prevista para el próximo 10 de enero, Vecchio ha subrayado que deberá respetarse la Constitución, que establece que la toma de posesión solo puede tener lugar en esa fecha.
Interrogado sobre una eventual sucesión, el líder de VP ha asegurado que ya hay una lucha de poder en el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) entre el vicepresidente, Nicolás Maduro; el presidente de la AN, Diosdado Cabello; y el gobernador de Zulia, Francisco Arias; para relevar a Chávez.
VP, de tendencia centro-progresista, nació en 2009 por iniciativa de Leopoldo López y un grupo de ex dirigentes de Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Acción Democrática, como plataforma ciudadana. No obstante, en 2011 se convirtió en un partido político al sumarse a la Mesa de Unidad Democrática (MUD), coalición opositora.
ESCENARIO POLÍTICO
Chávez se sometió el pasado 12 de diciembre a una intervención quirúrgica en La Habana para que un equipo médico internacional le extirpara un tumor cancerígeno. Desde junio de 2011, cuando se le diagnosticó la enfermedad, ya se ha sometido a cuatro operaciones y ha recibido cuatro ciclos de quimioterapia y seis de radioterapia.
El líder bolivariano ganó las elecciones presidenciales del pasado 7 de octubre consiguiendo así su cuarto mandato consecutivo, no obstante, la metástasis pone en peligro su continuidad en el Palacio de Miraflores, por lo que ha pedido a sus simpatizantes que apoyen al vicepresidente, Nicolás Maduro como su sucesor, por si "ocurre algo".
Tras estas declaraciones, tanto el Gobierno como la oposición han contemplado la posibilidad de que Chávez, de 58 años de edad, no esté en condiciones de ser investido presidente el próximo 10 de enero, pero han dibujado diferentes escenarios.
Ambos han tomado como referencia el artículo 231 de la Constitución, según el cual "el candidato elegido tomará posesión del cargo el 10 diez de enero del primer año de su período constitucional mediante juramento ante la AN o ante el TSJ".
El presidente de la AN ha considerado que, en el caso de que Chávez no pudiera ser investido presidente el 10 de enero, podría hacerlo ante el TSJ, al considerar que dicho precepto propone la toma de posesión ante el TSJ sin una fecha determinada como alternativa a la toma de posesión ante la AN en esa fecha.
La oposición estima que tanto ante la AN como ante el TSJ el artículo 231 exige que la investidura presidencial sea el 10 de enero, por lo que, de lo contrario, debería declararse una "falta absoluta", tal y como recoge el artículo 233, que prevé esta medida para los casos de muerte, abandono, renuncia, destitución, revocación popular o incapacidad física o mental del presidente.
El precepto detalla además que "cuando la falta absoluta se dé antes de tomar posesión o en los cuatro primeros años del periodo constitucional, se procederá a una nueva elección dentro de los treinta días consecutivos siguientes" y, entretanto, ejercerá de presidente el jefe de la AN o el vicepresidente, respectivamente.
En cambio, el artículo 233 establece que, "si la falta absoluta se produce durante los últimos dos años del período constitucional, el vicepresidente asumirá las funciones presidenciales hasta completar dicho período".
LA FALTA TEMPORAL
La tercera posibilidad, que todavía no se ha planteado, es la que establece el artículo 234, según el cual se podrá declarar una falta temporal del presidente por 90 días, prorrogables por decisión de la AN otros 90 días".
No obstante, el mismo precepto determina que "si una falta temporal se prolonga más de 90 días consecutivos, la AN también podrá decidir por mayoría de sus integrantes si debe considerarse que hay falta absoluta".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna