Sabado, 12 de julio de 2025
sino se presiona al castrismo las cosas no cambiaran
La oposición cubana pide a la UE que condicione el acuerdo que revoca la Posición Común hacia Cuba
Los firmantes aseguran que si bien no se oponen a la adopción del acuerdo --que revoca la posición que condicionaba la profundización de las negociaciones a avances democráticos y en Derecho Humanos en la isla--, lo rechazan por "no condicionarse al ejercicio de las libertades individuales y colectivas del pueblo cubano".
En la misiva, firmada el pasado 9 de diciembre y actualizada este mismo lunes, han expresado su preocupación "ante las violaciones que comete el Gobierno cubano contra los derechos de ciudadanos europeos", señalando, entre otros, estafas a inversores, procesos legales amañados y expulsiones del país.
"También ha vetado, por razones políticas, la entrada a Cuba a eurodiputados y políticos europeos", han señalado, sin dar más detalles al respecto.
En este contexto, han pedido a la UE que condicionen el acuerdo a una serie de "medidas concretas encaminadas a iniciar una transición democrática a Cuba".
Entre ellas, hacen referencia a la libre elección de un sistema plural y democrático y a la realización de elecciones libres, al acceso libre a la información mediante todos los medios, incluido Internet, y la ratificación por parte de La Habana de los pactos internacionales de Derechos Humanos.
Asimismo, piden a Europa que exija a Cuba que acabe con la represión política y las prácticas violentas contra opositores y "la ciudadanía en general", que permita a sus ciudadanos la participación en "inversiones conjuntas con empresas e individuos de la UE" y reconozca la personalidad jurídica de sus empresas --y, por tanto, de su libre derecho de importación y exportación--.
Por último, han instado a que el Gobierno de la isla caribeña se adhiera a los Principios Arcos, que definen como "versión para Cuba de los principios Sullivan por parte de empresas e individuos de la UE que hagan negocios con Cuba con el fin de evitar prácticas discriminatorias, explotadoras o represivas".
Mogherini, los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintiocho y el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, han rubricado este acuerdo de diálogo político y de cooperación que concluyeron en marzo en La Habana.
"Los lazos de Europa con Cuba son profundos y fuertes y es muy natural para nosotros estar tan cerca de Cuba en estos días. Cuba está cambiando profundamente y la UE está acompañando este proceso conjuntamente con el Gobierno cubano y el pueblo cubano como amigos", ha expresado en una rueda de prensa la jefa de la diplomacia europea.
Mogherini ha apuntado que este acuerdo supone "una oportunidad para llevar la relación entre la UE y Cuba a un nuevo nivel que realmente refleje los fuertes lazos históricos, económicos y culturales que unen Europa y Cuba".
También ha subrayado que es un "instrumento" para "fomentar el desarrollo sostenible y la justicia social y para fortalecer la democracia y el respeto de los Derechos Humanos".
Su homólogo Bruno Rodríguez ha enfatizado que "las relaciones entre la UE y Cuba son de carácter histórico". "Hemos llegado a este punto después de un largo proceso en el que existen tradiciones fecundas y al mismo tiempo hemos pasado por momentos de desencuentro", ha recordado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna