Lunes, 14 de julio de 2025
para el 3 de noviembre
La oposición amenaza a Maduro con marchar hacia el Gobierno si no reactiva el revocatorio
"El día 3 de noviembre vamos a Miraflores pacíficamente a notificarle a Nicolás Maduro el veredicto popular", ha dicho el presidente de la Asamblea Nacional, el líder opositor Henry Ramos Allup, desde la autopista Francisco Fajardo, donde ha confluido la "Toma de Venezuela" en Caracas.
Este "veredicto popular" al que se refiere Ramos Allup es la declaración de la responsabilidad política de Maduro por la crisis económica y social que sufre Venezuela, un proceso que el Parlamento --controlado por la MUD-- decidió iniciar el martes.
En el caso de que el Parlamento declare responsable político a Maduro se abrirá la posibilidad de que sea juzgado, bien por la vía penal, bien por la vía administrativa, en un proceso judicial ordinario porque en Venezuela no existe la figura jurídica del 'impeachment'.
Ramos Allup ha indicado que "mañana mismo se sesionará sobre la responsabilidad política de Maduro". "Mañana todo el pueblo venezolano desde las 10.30 (hora local) en la Asamblea Nacional", ha invitado, por su parte, Lilian Tintori, mujer del líder opositor encarcelado Leopoldo López.
El ex candidato presidencial de la MUD, Henrique Capriles, ha respaldado la iniciativa de Ramos Allup. "Señores del Gobierno, o vuelven al hilo constitucional o iremos a Miraflores el 3 de noviembre", ha dicho desde la Francisco Fajardo.
Capriles, gobernador del estado de Miranda, abogaba por que la "Toma de Venezuela" celebrada este miércoles desembocara en Miraflores, pero finalmente se ha descartado. "No vamos hoy porque tenemos que darle la oportunidad a los que viven en el resto del país", ha justificado.
El dirigente de Primero Justicia ha aclarado que esta nueva movilización es en realidad un ultimátum al Gobierno para que en estos ocho días retire la suspensión sobre la celebración de la segunda fase del referéndum revocatorio
"El plazo no es indefinido. O ustedes vuelven al orden constitucional o el 3 de noviembre vamos a Miraflores", ha afirmado, al tiempo que ha advertido de que tras esta fecha, la oposición pasará "a otra etapa". "Vamos a iniciar una ruta que no es más de lo mismo", ha recalcado.
Capriles ha valorado que la MUD ha defendido en todo momento "el camino electoral" que ofrece el referéndum revocatorio "porque hay que ver el país más allá de Maduro". "Tenemos que ver el día después de que se vaya (...) y convivir con nuestras diferencias", ha apostillado.
Además, el secretario general de la MUD, Jesús 'Chúo' Torrealba, ha convocado una huelga general para este viernes para protestar por la suspensión del referéndum con el que la coalición opositora pretendía revocar el mandato presidencial de Maduro antes de que expire oficialmente, en 2019.
La semana pasada tribunales venezolanos anularon en cinco estados la recogida de firmas llevada a cabo el pasado mes de abril para activar el referéndum revocatorio, a pesar de que fue validada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en agosto.
En consecuencia con estas decisiones judiciales, el CNE decidió suspender la segunda fase de recogida de firmas, prevista para el 26, 27 y 28 de octubre, que ha sido pospuesta de forma indefinida, lo que ha desatado la ira de la MUD.
La oposición pretende celebrar elecciones anticipadas, pero para ello el CNE debe convocar el referéndum revocatorio antes del 10 de enero de 2017, cuando Maduro superará el ecuador de su mandato. De no ser así, el vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, gobernará hasta 2019.
La crisis política en Venezuela estalló tras las elecciones del pasado 6 de diciembre, que dieron lugar a una cohabitación inédita en la nación caribeña, con la oposición en la Asamblea Nacional y el 'chavismo' en el Palacio de Miraflores.
La coalición opositora puso en marcha varias leyes desde el Parlamento --que controla por primera vez en 16 años--, pero fueron vetadas por Maduro, incluida la Ley de Amnistía con la que pretendía liberar al líder opositor Leopoldo López.
Por ello, la MUD elaboró una 'hoja de ruta' con el objetivo de desahuciar a Maduro de Miraflores. El principal punto de este plan es el referéndum revocatorio, si bien incluye otras medidas como la reforma constitucional.
A pesar de estas fricciones, la Iglesia Católica anunció el lunes que Gobierno y oposición habían llegado a un acuerdo para iniciar un diálogo político que en un principio estaba previsto para el 30 de octubre en Isla Margarita, aunque ha tenido que aplazarse 'sine die'.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna