Sabado, 16 de agosto de 2025
Sudán del Sur
La ONU trabaja para determinar el alcance de la crisis alimentaria en Sudán del Sur
La guerra civil que vive el país africano desde hace más de ocho meses ha provocado que en algunas regiones del país la malnutrición se haya generalizado y se haya agravado al impedir que las organizaciones internacionales puedan recabar la información necesaria para declarar una zona de hambruna, ha asegurado la directora del PAM en Sudán del Sur, Joyce Luma.
"Las áreas más afectadas son las zonas donde se libran los combates. La gente se ha visto obligada a huir y no han podido plantar nada para alimentarse", ha explicado Luma, y ha añadido que el tiempo de la cosecha se acerca y que también podría verse afectado por la lucha.
En estos momentos, según ha indicado Luma, la temporada de lluvias hace que sea más difícil llegar a las zonas de conflicto porque los convoys de ayuda han tenido que lidiar con los problemas de seguridad y el mal estado de las pistas, a menudo intransitables en un país del tamaño de Francia que casi no tiene carreteras asfaltadas.
Incluso los lanzamientos aéreos, que cuestan alrededor de siete u ocho veces más que las barcazas o los camiones, se han visto afectados por las condiciones climáticas de lluvia que se viven en el país.
Lo peor del conflicto está en los estados productores de petróleo de Unidad y Alto Nilo, así como en el estado de Jonglei.
En algunos lugares la declaración de hambruna está muy cerca, una denominación que se da cuando la malnutrición aguda supera el 30 por ciento de la población y las muertes exceden las dos personas por cada 10.000 habitantes al día, entre otros criterios.
La situación será peor cuando llegue la temporada de sequía, pues las familias podrían quedarse sin suministro de alimentos, eso ocurrirá en diciembre y enero. Por ahora, las lluvias son una ayuda pues la gente puede encontrar pesca y vegetales debido a las reservas de agua abundantes.
El coordinador humanitario de la ONU en Sudán del Sur, Toby Lancer, se ha hecho eco de estas informaciones este jueves. "Si va a ser una hambruna, es más probable que sea a finales de este año o principios de 2015", ha asegurado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna