Domingo, 03 de agosto de 2025
la onu una vez mas defiende el mal
La ONU pide al Gobierno de El Salvador que despenalice el aborto
El CEDAW ha publicado su último informe sobre la situación en el país, que mantiene una estricta legislación que prohíbe el aborto en cualquier caso. Entre sus recomendaciones, el comité de la ONU ha pedido que se legalice, al menos, en tres supuestos: cuando el embarazo sea producto de una violación o de incesto, cuando la vida de la madre esté en peligro o cuando exista una grave malformación del feto.
Según este organismo, la prohibición total del aborto lleva a menudo a las mujeres a recurrir a métodos inseguros para practicarse el aborto, poniendo en riesgo su salud y su vida.
Asimismo, la CEDAW ha instado a imponer una moratoria sobre la ley que ordena la detención de mujeres que hayan interrumpido voluntariamente sus embarazos y que sentencia de manera desproporcionada --con penas de hasta 30 años de cárcel-- a aquellas mujeres que hayan abortado, ya sea de forma provocada como natural.
En este sentido, ha pedido la liberación de las detenidas por estos casos y ha instado a que se proteja su derecho a la presunción de inocencia y al debido proceso.
Mientras, en el país arrancó la semana pasada la campaña '40 días por la vida', que tiene como objetivo que se ponga fin a esta práctica. La impulsora de esta campaña, Karla de Lacayo, ha asegurado que esta iniciativa responde a la "defensa de la vida, como lo está pidiendo el Papa" y ha sugerido que las mujeres que deciden practicarse un aborto lo hacen al "ser engañadas".
El pasado mes de octubre, la presidenta de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Lorena Peña, presentó una propuesta para despenalizar el aborto en determinados casos, como los de violación o grave riesgo de muerte para la madre.
Peña, miembro del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), recalcó que la legislación "no tiene en cuenta que el delito de violación contra una mujer es el único donde la víctima, y no el violador, carga con las consecuencias toda la vida, como es el caso de un embarazo producto de la misma".
Así, abogó por reformar el artículo 133 del Código Penal, argumentando que "en él se evidencia la existencia de una omisión legislativa para solventar desde la tipicidad penal los conflictos que suscitan entre la salud y la vida de las mujeres cuando han quedado embarazadas por hechos de violencia, o en situación de graves riesgos a su vida".
Con motivo del Día de la Niña, las autoridades desvelaron entonces un informe que recoge que la mayor parte de las víctimas de violencia sexual son niñas de entre cinco y 14 años, según ha recogido el diario local 'La Prensa Gráfica'.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna