Jueves, 07 de agosto de 2025
A causa del conflicto
La ONU eleva por encima de los 60.000 el número de muertos en Siria
Los investigadores han cruzado los datos de siete fuentes distintas-incluido el Gobierno- para recopilar un listado de 59.648 personas fallecidas entre el 15 de marzo de 2011 y el 30 de noviembre de 2012. Estas víctimas están plenamente identificadas, al igual que el lugar y la fecha de sus muertes.
La Alta Comisionada Navi Pillay ha declarado que, dado que "no ha habido una disminución del conflicto desde finales de noviembre", el número total de víctimas mortales sería ya de "más de 60.000". Esta cifra "es mucho mayor de la que nos esperábamos y es verdaderamente impactante", ha añadido.
Pillay ha advertido de que se trata del balance de víctimas "más detallada y amplio" hasta la fecha, pero no de una cifra "definitiva", en la medida en que no se han podido verificar las circunstancias de otras muertes que también podrían entrar a formar parte de esta lista.
"Una vez que haya paz en Siria, serán necesarias nuevas investigaciones para averiguar con exactitud cuántas personas han muerto, en qué circunstancias y quiénes son los responsables de todos los crímenes", ha asegurado Pillay, según informa Naciones Unidas en un comunicado.
El objetivo, ha añadido la Alta Comisionada, es contar con una base fiable de cara a "futuras investigaciones" que permitan a las familias de las víctimas lograr justicia.
Pillay ha lamentado que "esta pérdida masiva de vidas" se habría evitado si el Gobierno sirio hubiese respondido de otra forma a las protestas opositoras, "inicialmente pacíficas y legitimas". La represión ha terminado derivando en un conflicto a gran escala en el que las dos partes habrían cometido crímenes de guerra y contra la humanidad.
La publicación del balance de la ONU coincide con una denuncia de activistas opositores sobre una nueva matanza a las afueras de Damasco. Según dos activistas sobre el terreno, al menos 30 personas han muerto este miércoles en un bombardeo aéreo de la aviación gubernamental contra una gasolinera en un suburbio del este de la capital.
"¿DÓNDE ESTÁ LA COMUNIDAD INTERNACIONAL"?
Al margen de las 60.000 víctimas mortales, la crisis siria también ha causado cuatro millones de desplazados internos y alrededor de un millón de personas han cruzado la frontera hacia países vecinos y se han convertido en refugiados.
Pillay teme que "miles de personas" sigan muriendo o sufran graves heridas por los enfrentamientos entre los rebeldes opositores y las fuerzas leales al régimen de Al Assad y ha pedido a la comunidad internacional que actúe cuanto antes.
"¿Dónde está la comunidad internacional? ¿Por qué no está actuando para parar esta masacre?", ha preguntado la dirigente de la ONU, que no tiene "respuestas satisfactorias" a estas cuestiones. Pillay ha reconocido que la falta de medidas concretas y, en particular, la inacción del Consejo de Seguridad de la ONU "avergüenza" a todos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna